El festival de cortometrajes Animalcoi ha seleccionado 55 obras para el hecho que optan a los premios que repartirá la quinta edición, que se celebrará en Alcoy del 12 al 16 de noviembre de 2025.Han sido borde 300 propuestas las presentadas para competir en los 3 secciones oficiales del certamen: Sección Internacional Animalcoi – Premio Solitium contará con 25 cortos; Sección Nacional – Premio Fundación Mutua Levante, con 11 cortos; y Sección Escuelas – Premio Escuelas-AITEX, con 19 cortos.

Se trata de trabajos procedentes de países como España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Japón, Estados Unidos, México, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Polonia o Colombia.

ÑSegún han destacado en la organización del festival, los obras seleccionadas exploran una gran variedad de temes y estilos: mujeres de la relación del serAa humano con la natura y los animales hasta relatos íntimos que abordan la identidad, el luto, la nostalgia migratoria o la lucha contra los traumas internos.

La V edición de ANIMALCOI, Festival Internacional de Animación de Alcoi,

que se celebrará entre el 12 y el 16 de noviembre, está este año dedicada a la animación en stop motion, ha anunciado las primeras actividades del festival que, como siempre, harán las delicias tanto de los profesionales del sector como del público en general.

Inauguración de la exposición “El fotograma construido”

La primera de ellas tiene lugar el 30 de octubre en la Fundación Mutua Levante, uno de los patrocinadores del festival. Se trata de la inauguración de la exposición “El fotograma construido. Un viaje artesanal al mundo del stop motion con Pangur Animation”.

Gracias a esta muestra, podremos descubrir cómo se desarrolla un proyecto de largometraje en stop motion desde la idea inicial hasta el estreno en salas, pasando por todas las fases de producción: guion, story, diseños y bocetos, construcción de personajes y decorados, la animación fotograma a fotograma…

Pangur Animation es uno de los estudios de referencia en el sector del stop motion, impulsor de cortometrajes multipremiados como Becarias, Puerta o Carmela. Gracias a ANIMALCOI, el prestigioso estudio valenciano abre al público las puertas de su taller para mostrarnos sus materiales originales, incluyendo las maquetas o los puppets de donde sale la magia que da vida a los mundos en miniatura de sus obras maestras.

Estreno de Olivia y el terremoto invisible

Además, ANIMALCOI 2025 nos trae el estreno en la Comunidad Valenciana de la película de animación Olivia y el terremoto invisible, dirigida por Irene Iborra, después de su paso por los prestigiosos festivales de Locarno y Annecy.

El largometraje nos cuenta la historia de Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid después de ser expulsados de casa, momento en el que no tienen otro remedio que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

ANIMALCOI PRO

ANIMALCOI PRO celebra su segunda edición consolidándose como un foro de referencia para la internacionalización del sector industrial y creativo de la animación en la Comunitat Valenciana. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Alcoy a través del programa Pyme Global y con el apoyo de IVACE+i Internacional, tiene como objetivo fomentar la participación del sector privado en la financiación y coproducción de proyectos de animación.La feria profesional de la Animación se celebrará en el Parc Tecnològic de Rodes.

En esta edición, ANIMALCOI PRO, que se enmarca en las actividades del propio Festiva de animación, contará con una delegación especial de productoras estratégicas procedentes del centro y el este de Europa, interesadas en conocer y establecer vínculos con empresas creativas y de animación de la Comunitat Valenciana y del resto de España.

Gracias a la colaboración con CEE Animation —el mercado de referencia para la animación en Europa Central y del Este— ya han confirmado su participación empresas de Polonia, Croacia, Grecia, República Checa y Georgia, territorios donde la animación es un sector en plena expansión y con un importante peso económico.

La jornada se celebrará el 14 de noviembre de 2025 e incluirá presentaciones, charlas y encuentros “one to one” entre las productoras internacionales invitadas y las empresas valencianas y españolas del sector. La inscripción estará reservada exclusivamente a empresas de animación y sectores afines —como industrias creativas y nuevas tecnologías— con sede en la Comunitat Valenciana o en el resto del país.

La participación de empresas nacionales será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy, a través de TECHVIU, el nuevo Hub d’Innovació Creativa i Tecnològica de la ciudad, que se ha convertido en un aliado clave para la proyección del talento local y el impulso de la economía creativa.

Las reuniones entre las empresas participantes se organizarán de forma previa y personalizada, atendiendo a los intereses mutuos, con el propósito de favorecer la creación de sinergias y oportunidades reales de colaboración internacional.

Según Jorge Vañó, director del festival ANIMALCOI, “con ANIMALCOI PRO queremos consolidar un espacio de encuentro real entre el talento nacional y las productoras internacionales. Esta segunda edición refuerza nuestra vocación de abrir puentes hacia nuevos mercados, y el foco en Europa del Este responde al deseo de conectar con un territorio lleno de creatividad, donde la animación vive un momento de gran efervescencia.”