Alicante se prepara, un año más, para ser la capital del cine en nuestro país. Durante una semana, en la que se celebrará la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante, la ciudad acogerá a actores, actrices, directores… Todas las facetas de la industria se darán cita en este evento, que comenzará el sábado 17 de mayo. Su gala inaugural, en el Teatro Principal de Alicante, rendirá homenaje a Julio Medem con el Premio Ciudad de la Luz, a Ana Fernández con el Premio Ciudad de Honor y a Adriana Ugarte con el Premio Ciudad de Alicante.

La gala inaugural marcará el inicio de una semana repleta de actividades vinculadas al cine, incluyendo exposiciones, proyecciones, presentaciones, mesas redondas y encuentros con algunas de las figuras más destacadas del mundo cinematográfico.

«Este año, el Festival Internacional de Cine de Alicante celebrará su 22ª edición con una programación que será del agrado de todos los asistentes. Con más de un centenar de proyecciones y actividades, tanto para el público general como para los profesionales del sector, tenemos por delante una semana llena de cine y cultura. Este festival es una oportunidad única para conocer las últimas producciones, disfrutar de la presencia de grandes cineastas y participar en encuentros que enriquecen el panorama audiovisual. Invito a todos los alicantinos y visitantes a vivir con nosotros esta nueva edición y a seguir apoyando nuestra cultura y nuestro cine», ha comentado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.

Entre todas las actividades distribuidas en distintas sedes como Casa Mediterráneo, Teatro Arniches, Ámbito Cultural de El Corte inglés, MACA y Ciudad de la luz, se podrán disfrutar de encuentros, proyecciones de cortometrajes, largometrajes, documentales etc.

Sección oficial Largometrajes a concurso

Seis largometrajes participarán en la sección oficial, las películas se proyectarán en los Kinépolis de miércoles a viernes, y las entradas ya están a la venta en la web del cine y taquillas.

De las seis películas que competirán en la sección oficial por la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros, cinco son óperas primas. Las seis películas son ‘El poder del silencio’, de Saúl Pérez; ‘El instinto’, de Juan Albarracín; ‘Aves de corral’ de Antonio Vicent; ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia; ‘Vírgenes’ de Álvaro Díaz Lorenzo; y ‘Pequeños calvarios’, de Javier Polo. El jurado del Festival está compuesto por su presidenta, la actriz Silvia Aguilar; junto a David Valero, guionista y director; Joan Carles Bestard, actor y Marcela Fernández, del Cortesina Fest y presidenta de la asociación Mujeres por la igualdad. Además, de conceder la Tesela de Oro a la Mejor Película, designará también las teselas de plata a la mejor actriz, actor y director entre los largometrajes seleccionados, así como el premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’.

Sección oficial Cortometrajes a concurso

El Festival sigue mostrando su firme compromiso con el cortometraje. En esta edición, se han seleccionado cortometrajes de doce países para competir en la sección oficial. En la sección nacional, competirán 20 cortos de ficción, mientras que en la categoría de ficción internacional se presentarán 10 obras procedentes de países como Reino Unido, Venezuela, México, Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, Polonia, Irán y Cuba.

La sección de animación contará con 12 cortometrajes, y en la categoría LGTBI internacional competirán 10 trabajos de distintos países. Además, la sección de cortometrajes documentales, que se estrenó el año pasado, incluirá 7 obras. En la sección Alicante Cinema, que tiene como objetivo promover el talento local, se proyectarán 22 cortometrajes realizados por cineastas de la provincia de Alicante.

Fuera de concurso, el festival ofrecerá la proyección de ‘Mar Menor, Mal Mayor’ de Carlos Velasco, así como dos películas procedentes de Francia, el país invitado en esta edición, ‘Por todo lo alto’ y ‘El último verano’ y otras dos invitadas ‘The book’ y ‘La arqueología olvidada’.

Fashion Cinema

Por tercer año consecutivo, el Festival cuenta con la sección Fashion Cinema, que tiene objetivo poner en valor el trabajo de los diseñadores y diseñadoras de vestuario cinematográfico. En esta sección se incluirá la proyección de películas que destacan por su vestuario, conferencias y encuentros con el público que se desarrollarán en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA.

El homenajeado de esta sección, el Premio Fashion Cinema, será el reconocido diseñador de vestuario Paco Delgado.

Laboratorio de proyectos

Otro de los ya clásicos del Festival es el Laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción, que cumple su séptimo año y durante el cual se dará la oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores, generando un punto de encuentro de la industria. Está organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, Impulsalicante, en colaboración de la Fundación SGAE.Este año se ha batido el récord de participación con 303 proyectos presentados de los que se han seleccionado 18.

La gala de clausura será el 24 de mayo en el Teatro Principal de Alicante, donde se homenajeará al diseñador de vestuario Paco Delgado y el compositor musical Luis Ivars.

El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 17 al 24 de mayo, cuenta con el apoyo de la Universidad de Alicante, Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.