Profesionales de la educación y la coeducación se dan cita esta semana, desde hoy lunes 7 y hasta el viernes 11 de julio, en la Sede de la Universidad de Alicante en Villena (C/ La Tercia, n. 12), para participar en el curso de verano “Discursos reaccionarios ante la igualdad: herramientas para afrontarlos”. Con dirección de la profesora Esther Perales, también directora de la Sede en Villena, y coordinado por María Cruz Pla, del Ayuntamiento de la localidad, expertos en educación y coeducación participan en esta formación para abordar la llegada a las aulas del discurso de la llamada “manosfera”, un discurso negacionista de la violencia de género y del antifeminismo más reaccionario que está generando problemas de convivencia.

La coeducación llegó a las aulas de manera voluntarista en los años 80 de la mano de profesoras concienciadas y motivadas y, desde 2016, las políticas educativas han perseguido, expresamente, convertir la escuela en coeducativa. Los responsables de este curso explican que “tras los avances conseguidos en estos años, se observa cómo el discurso negacionista de la violencia de género y el antifeminismo más reaccionario ha entrado en las aulas, generando algunos problemas de convivencia. El discurso de la llamada “manosfera”, amplificado por el consumo masivo de contenidos digitales por parte del alumnado, está presente en las aulas y muchas veces sentimos sorpresa ante esta situación” y añaden que “este discurso se ha visto validado con su entrada en el ámbito político y, aunque la legislación que avala la coeducación no ha cambiado, aparecen nuevos obstáculos para que pueda ser efectiva”.

Los profesionales de la educación y la coeducación se enfrentan ahora a lo que han denominado “contraofensiva patriarcal” y proponen “Insistir, resistir y persistir” como la estrategia adecuada para continuar avanzando hacia una escuela coeducativa para una sociedad igualitaria.