Los productores locales ofrecerán esta variedad autóctona única para su compra directa y darán a conocer sus caracteristicas más singulares,
Durante la feria se podra participar en degustaciones de vino,queso,miel y tomate, conducidas por los propios productores y accesibles de forma gratuita mediante inscripción previa.
Mutxamel vuelve a vestirse de sabor,tradicion y producto local con la celebración de una nueva edición de la Feria del»Tomate Muchamiel», una cita ya emblemática en el calendario estival del municipio. El Ayuntamiento de Mutxamel,a través de la concejalia de Sostenibilidad Ambiental y Agricultura,y en colaboración con la Agrupacion de Productores de Tomate de Muchamiel,ha programado diversas actividades para que esta séptima edición vuelva a ser reclamo de vecinos y visitantes los dias 18y 19 de julio,de 19:00 a 23:00 horas,
en la Plaça Sant Roc.La presentacion del certamen,que se ha realizado en plena huerta mutxamelera,ha coincidido con el arranque de la campana de este producto y la firma del convenio de colaboracion entre el consistorio local y la Asociación de Productores y Comercializadores de Tomate Muchamiel.
Consolidada como un referente en la promocion del producto autóctono y la cultura agricola local,la feria volvera a reunir a agricultores,productores y.visitantes en torno al tomate Muchamiel, una variedad reconocida por su sabor único y su arraigo en la historia del municipio. Además del tomate,la oferta se amplia con hortalizas y una cuidada selección de productos agroalimentarios de kiilómetro cero,entre los que se incluyen vinos de la Asociacion Rutas del Vino de Alicante,aceites de Senorio de Relleu, quesos artesanos de la Vaqueria Camp d’Elx y Quesos Sereix, y mieles de La Granja de la Miel.
La feria contara,además,con un completo programa de actividades experienciales en el espacio divulgativo instalado junto al emblemático ficus monumental del Jardin de Santa Helena. En este entorno singular,el público infantil podra participar en los talleres“Peque Chefs”impartidos por Alicante Gastronómica Solidaria que se realizaran el viernes a las 20:15 horas y el sábado a las 19:40 horas.Tambien se ofrecerán catas dirigidas de tomate,maridadas
con aceites,vinos y quesos,de la mano de los propios productores. Durante estas sesiones,los asistentes podrán descubrir las bondades de cada producto y conocer ideas, trucos o formas diferentes de disfrutarlos en casa. Laa programación de catas arrancara el viernes a las 19:30 horas con una actividad en la que se combinará el vino,tomate y aceite;a las 22:00 horas se iniciará otra en la que se maridarán vinos alicantinos con queso y tomate Muchamiel, la estrella del evento. Ambas se repetirán el sábado a las 20:15 horas y a las 22:00 horas respectivamente. Además,el sabado a las 21:30 horas los interesados en conocer el apasionado y dulce mundo de la miel podrán disfrutar de una cata y charla dirigida para conocer esta joya de la gastronomia.
La participacion en las catas sera gratuita,mediante inscripcion en la web:
Además de estas actividades,se instalará el“Aula Mercalicante”en la que se realizarán de forma continuada actividades para el público infantil y juvenil hasta los catorce anos.

La feria también contará con un stand en el que se podrá obtener información turistica del municipio,informarse sobre la variedad autoctona y protagonista del evento o conocer su parte más cientifica de la mano de la UMH que también estará presente al igual que en anteriores ediciones del evento.
La música en directo tambien estara presente en esta septima edicion, el viernes 18 a las 21:00 horas la tradicional Verbena de Verano de la Banda Jove de la Sociedad Musical“La Alianza”llenará de éxitos veraniegos la placa de Sant Roc.
La edil de Sostenibilidad Ambiental,Lara Llorca,ha explicado que “La agricultura forma parte de nuestras raices y es una de nuestras senas de identidad. Nuestros antepasados trabajaron con esfuerzo y visión para convertir el tomate de Muchamiel en una fuente de riqueza y desarrollo local.Hoy,gracias s la dedicacion de los agricultores y al respaldo del ámbito investigador,hemos recuperado la producción del tomate Muchamiel,que ha alcanzado el reconocimiento como producto gourmet a nivel nacional.Restauradores de prestigio,con estrella Michelin y sin ella,lo han incorporado a sus cartas, reconociendo asi su calidad y singularidad.Esta recuperacion no habria sido posible sin la colaboracion activa entre el sector agricola y el ámbito cientifico, especialmente con la Universidad Miguel Herndndez,desde su campus en Orihuela,y con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia.”Ha puntualizado que “desde el Ayuntamiento de Mutxamel apostamos decididamente por el relevo generacional en el campo y por ello estamos impulsando medidas de apoyo para nuevos emprendedores agricolas y para conocer ideas,trucos o formas diferentes de disfrutarlos en casa. Laprogramación de catas arrancara el viernes a las 19:30 horas con una actividad en la que se combinará el vino,tomate y aceite;a las 22:00 horas se iniciará otra en la que se maridarán vinos alicantinos con queso y tomate Muchamiel,la estrella del evento.Ambas se repetirán el sábado a las 20:15 horas y a las 22:00 horas respectivamente.Además,el sabado a las 21:30 horas los interesados en conocer el apasionado y dulce mundo de la miel podrán disfrutar de una cata y charla dirigida para conocer esta joya de la gastronomia.
La participacion en las catas sera gratuita,mediante inscripcion en la web:
Además de estas actividades,se instalará el“Aula Mercalicante”en la que se
realizarán de forma continuada actividades para el público infantil y juvenil
hasta los catorce anos.
La feria también contará con un stand en el que se podrá obtener información
turistica del municipio,informarse sobre la variedad autoctona y protagonista
del evento o conocer su parte más cientifica de la mano de la UMH que también
estará presente al igual que en anteriores ediciones del evento.
La música en directo tambien estara presente en esta septima edicion,el
viernes 18 a las 21:00 horas la tradicional Verbena de Verano de la Banda Jove
de la Sociedad Musical“La Alianza”llenará de éxitos veraniegos la placa de
Sant Roc.
La edil de Sostenibilidad Ambiental, Lara Llorca,ha explicado que “La
agricultura forma parte de nuestras raices y es una de nuestras senas de
identidad. Nuestros antepasados trabajaron con esfuerzo y visión para convertir
el tomate de Muchamiel en una fuente de riqueza y desarrollo local. Hoy,gracias
a la dedicacion de los agricultores y al respaldo del dmbito investigador,hemos
recuperado la producción del tomate Muchamiel,que ha alcanzado el
reconocimiento como producto gourmet a nivel nacional. Restauradores de
prestigio,con estrella Michelin y sin ella, lo han incorporado a sus cartas, reconociendo asi su calidad y singularidad.Esta recuperacion no habria sido posible sin la colaboracion activa entre el sector agricola y el ámbito cientifico, especialmente con la Universidad Miguel Hernández,desde su campus en
Orihuela, y con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia.”Ha puntualizado que “desde el Ayuntamiento de Mutxamel apostamos decididamente por el relevo generacional en el campo y por ello estamos
impulsando medidas de apoyo para nuevos emprendedores agricolas y para modernizar las explotaciones,con lineas de ayuda ya activas que los interesados
pueden solicitar. Además de los beneficios medioambientales que aporta el
sector agrario,estamos generando empleo y dinamismo economico en el
municipio». Ha recordado que»este evento además marca el inicio de la
temporada de este producto en las grandes zonas comerciales de la comarca».

El alcalde del municipio Rafael Garcia Berenguer ha afirmado que
“para Mutxamel,esta feria es mucho más que una cita en el calendario.Es un
simbolo del compromiso que el municipio mantiene con su entorno,con el
desarrollo rural sostenible y con el valor de los productos que nacen aqui y nos
representan fuera. El tomate Muchamiel es embajador de esta tierra y por ello
desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando esta iniciativa y todas las que,
como esta,impulsan el producto local,generan oportunidades para el sector
primario y fortalecen nuestra proyeccion como municipio orgulloso de su
identidad y de sus agricultores.Por ello,Invito a toda la ciudadania,tanto de
Mutxamel como de la comarca,a que se acerque a la feria,a que participe,a que
escuche a nuestros productores,pruebe sus productos,y descubra por qué este
tomate es mucho más que un alimento,es un pedazo de nuestra historia».
Comentarios