El prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal ha dedicado un extenso artículo al renacimiento de las técnicas ancestrales en la vinificación mediterránea, destacando al viticultor alicantino Pepe Mendoza como uno de los referentes internacionales en el uso de ánforas para la elaboración de vinos.

Desde su bodega Casa Agrícola, situada en la comarca de la Marina Alta, Mendoza ha revolucionado la forma de entender el vino mediterráneo. Su apuesta por la mínima intervención, el respeto al entorno y la recuperación de variedades autóctonas como la Giró y la Moscatel, lo han convertido en un pionero de la vinificación natural y sostenible.

El artículo de The Wall Street Journal resalta cómo Mendoza utiliza ánforas de arcilla para criar sus vinos, una técnica milenaria que permite una microoxigenación natural y preserva la frescura y autenticidad del terroir. Esta práctica, inspirada en métodos tradicionales de regiones como Georgia, ha sido adaptada por Mendoza al clima y suelo levantino, logrando vinos con una expresión única del paisaje mediterráneo.

Pureza, el moscatel seco elaborado en ánforas por Pepe Mendoza, se ha convertido en uno de los vinos más comentados por la crítica especializada, recientemente por Wine Enthusiast como uno de los 10 mejores moscateles del mundo. Su perfil aromático, su frescura salina y su carácter mediterráneo ha conquistado paladares en todo el mundo.Con más de 25 años de trayectoria, Pepe Mendoza continúa siendo un referente en la Denominación de Origen Alicante, y su inclusión en The Wall Street Journal consolida su posición como uno de los grandes innovadores del vino español.