La Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV) renueva su Junta Directiva después de la celebración este jueves, 24 de julio, de sus elecciones. De este modo, Pedro F. Medina, editor de Fandogamia, será el nuevo presidente de la entidad.

“Continuamos todos a una, con el espíritu de darle voz a nuestras editoriales, defender el modelo lingüístico a pesar de los enfrentamientos estériles que nos rodean muy a menudo, y trabajar de lo lindo para hacer crecer nuestro tejido empresarial en un ambiente de confianza y camaradería, como siempre tendría que ser”, ha declarado, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento “de todo corazón” por la confianza depositada en él.

Medina sustituye en la presidencia a Àfrica Ramírez, editora de Balandra Edicions, quien ha estado al frente de la AEPV desde 2018, cuando fue nombrada presidenta interina después de la dimisión de Dolors Pedrós (Edicions 96). Posteriormente, revalidó su cargo en dos elecciones. El nuevo presidente ha manifestado su agradecimiento a la anterior Junta “por todo el trabajo y la generosidad de las personas que han formado parte”.

La convocatoria electoral se avanzó “ante los nuevos retos que afronta el AEPV y la necesidad de impulsar un proyecto renovado y ambicioso para el futuro de la asociación”. Así, esta decisión se considera “un paso necesario para iniciar un proceso de redefinición estratégica”.

La nueva Junta Directiva estará constituida por Pedro F. Medina (Fandogamia) como presidente; Neus Pedrós (Edicions 96) como vicepresidenta primera, y Llúcia Casanova (Andana Editorial) como vicepresidenta segunda. Ejercerán como vocales Juan Romero (Litera Libros), Juli Capilla (Lletra Impresa), Lluïsa March (Edicions Voramar), Enrique Olmos (Grupo Editorial Sargantana), Antoni Sabater (Llibres de la Drassana), Òscar-Tomas París (Onada Edicions), Pablo Navarro (Nau Llibres) y Maite Simón (Publicacions de la Universitat de València).

La AEPV, organización de carácter empresarial fundada en 1990, agrupa en la actualidad 70 editoriales valencianas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes de todo el Estado, así como otras más pequeñas o emergentes con un futuro prometedor. Las editoriales socias publican en distintas lenguas y entre sus títulos puede encontrarse desde narrativa hasta poesía, ensayo, literatura infantil y juvenil, cómic, entre otros muchos géneros.