La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en su edificio de la Plaza de América que asumirá las funciones del Servicio de Estancias Diurnas (SED) para los mayores con una gama de prestaciones más amplia, puesto que también fomentará el encuentro y la convivencia de jóvenes y mayores, combatirá la soledad no deseada e incentivará la participación social en los barrios de Altozano, Campoamor, Benisaudet y Carolinas Altas y Bajas.

La Junta de Gobierno Local ha acordado este martes “por razones de interés público” la finalización de la prestación del SED, al tiempo que Bienestar Social ya tiene muy avanzado en esas mismas instalaciones el nuevo proyecto de Centro Comunitario Intergeneracional “con el objetivo de crear un espacio comunitario abierto, inclusivo y accesible que sirva como lugar de encuentro, participación activa, aprendizaje mutuo y fortalecimiento del tejido social en toda la zona”, ha explicado la edil Begoña León.

El nuevo Centro Comunitario se desarrollará en la planta primera y segunda del ala oeste del edificio de Plaza de América, que también cuenta con un centro de salud de atención primaria en su ala oeste y 72 viviendas intergeneracionales, que lo han convertido en un referente nacional e internacional de convivencia entre jóvenes y mayores.

Los destinatarios del nuevo servicio son las personas mayores de 65 años residentes en la zona, con el objetivo de favorecer un estilo de vida autónomo, saludable y participativo, así como los menores de 6 a 17 años, especialmente en situación de vulnerabilidad. También se abre a la participación de familias, cuidadores y entidades sociales y educativas del entorno.

Actividades para mayores, menores e intergeneracionales

El Centro Comunitario, que ya está en fase de acondicionamiento y habilitación, se sitúa en un espacio diáfano, polivalente y flexible, ubicado dentro de un edificio de viviendas intergeneracionales, lo que permite aplicar un modelo de gestión temporal. Durante las mañanas, el centro estará orientado principalmente a la atención y dinamización de personas mayores del entorno de Campoamor, Carolinas y Altozano “para reforzar el compromiso del centro con el envejecimiento activo, la autonomía personal y la lucha contra la soledad no deseada, fomentando una participación plena en la vida comunitaria”, ha recalcado la concejala de Bienestar Social.

Entre las actividades previstas para los mayores figuran las sesiones de gimnasia suave y movimiento consciente, talleres de memoria y estimulación cognitiva, alfabetización digital básica, talleres creativos y de manualidades, encuentros sociales y tertulias y charlas sobre salud, autocuidado y envejecimiento activo.

Por las tardes, el centro centrará su atención en los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o con escasa oferta de ocio educativo en su entorno familiar o escolar. Se llevarán a cabo actividades de apoyo escolar y acompañamiento académico, talleres creativos y expresivos, juegos cooperativos y dinámicas de grupo y educación en valores y salud emocional.

También se desarrollarán actividades intergeneracionales abiertas a toda la comunidad “con el objetivo de fomentar el encuentro entre generaciones, romper barreras de edad y construir un tejido social más fuerte y cohesionado”, ha incidido León. Entre estas actividades destacan talleres de cocina comunitaria y sabores del barrio, teatro y expresión dramática, lectura compartida y cuentacuentos, actos vecinales, huerto urbano y jardinería comunitarias y talleres de baile popular.

“Es el momento adecuado para transformar el SED hacia un modelo de atención social más moderno y eficaz”, ha remarcado la concejala de Bienestar Social. “Contamos con el respaldo técnico y jurídico y después de 20 años toca avanzar hacia un espacio de encuentro entre generaciones más justo y más útil, que nos ayudará a combatir la soledad no deseada, fomentará el envejecimiento activo y ofrecerá actividades para la infancia y la juventud”.

León también ha recalcado que los actuales usuarios del SED están siendo atendidos de forma personalizada e individualizada y ha indicado que “a cada uno de ellos se le ofrecen alternativas adaptadas a sus necesidades, que van del ingreso en residencia si es necesario y autorizado por la familia, servicios municipales de ayuda a domicilio, teleasistencia o comida domiciliaria”.