El Ayuntamiento de Mutxamel ha presentado públicamente su plan municipal “Mutxamel, Ciudad de Vida Activa”, una estrategia ambiciosa y transformadora que tiene como objetivo reforzar el bienestar de la ciudadanía mediante actuaciones dirigidas a personas mayores, infancia, juventud y personas en situación de dependencia.
Este plan, que ya ha iniciado su recorrido administrativo con la redacción de proyectos, solicitud de subvenciones y cesiones de espacios estratégicos, se compone de diversas iniciativas centradas en modernizar infraestructuras y mejorar la red de servicios sociales, de formación y de salud mental del municipio.
Uno de los proyectos más relevantes ya en marcha es la cesión de la Casa de Sant Pere a la Conselleria de Sanidad, que albergará la nueva sede de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Alicante (USMIA). El acuerdo que fue aprobado por unanimidad en el pleno del pasado 31 de julio, pone fin a más de una década de infrautilización de este edificio construido con fondos públicos.
La Conselleria de Sanidad será la encargada de adaptar las instalaciones, con una inversión de 209.709 euros, y se prevé que las obras comiencen en el último trimestre de 2025, para dar paso a la apertura progresiva del centro a principios de 2026. Esta nueva USMIA, dependiente del Hospital de Sant Joan, reforzará la atención en salud mental infantil en la provincia y permitirá acercar este servicio a las familias de Mutxamel y su entorno.
Junto a esta actuación, el plan “Mutxamel, Ciudad de Vida Activa” contempla tres nuevos proyectos que refuerzan esta visión integral de atención a las personas.
Entre las principales acciones destaca la adaptación del actual Casal de la Tercera Edad para convertirlo en un Centro de Día. El proyecto, ya en fase de solicitud de subvención por valor de 563.588 euros a la Conselleria de Bienestar Social, permitirá crear un espacio con salas polivalentes, área de enfermería, atención especializada, sala de rehabilitación y espacios de convivencia. La duración estimada de ejecución es de cinco meses.
También se incluye la adecuación de los antiguos almacenes del Parque del Canyar de les Portelles con el fin de reconvertirlos en Aulas de Formación para el Taller de Empleo en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes. Esta actuación, con un presupuesto de 40.000 euros y una subvención concedida de 2.900 euros para la compra de material que ya ese ha ejecutado, permitirá integrar formación práctica con servicio público en un entorno accesible. El inicio está previsto para el último trimestre de 2025.
Por último, el Ayuntamiento proyecta la creación del Centro de Vida Activa y Atención a las Personas en el antiguo mercado municipal y la vivienda adyacente. Este nuevo espacio reunirá de forma coordinada las concejalías de servicios sociales, dependencia, igualdad, familia y educación, y ofrecerá actividades formativas, lúdicas y de participación ciudadana para todas las edades, especialmente dirigidas a las personas mayores.
El acalde, Rafael García Berenguer, ha señalado durante la presentación que “este plan es la continuidad natural de nuestra visión de Mutxamel como una ciudad conectada, moderna y con servicios de calidad al alcance de todos. No se trata de acciones aisladas ni de proyectos independientes, sino de una estrategia global que responde a los cambios reales que está viviendo nuestra sociedad.” Ha puntualizado que “la pirámide generacional ha cambiado, y con ella las necesidades sociales, sanitarias y formativas de nuestra ciudadanía. Por eso impulsamos iniciativas que refuercen la cohesión social, fomenten la autonomía y mejoren el bienestar de las personas en todas las etapas de la vida. ‘Ciudad de Vida Activa y de Atención a la Persona’ no solo moderniza edificios y espacios, sino que redefine la forma en que se prestan los servicios públicos, situando a las personas en el centro de la acción municipal”.
Comentarios