La Secretaría Autonómica de Cultura, Pilar Tébar; la directora regional de Alicante Centro en Banco Sabadell, Ana Ponsoda y la subdirectora del Teatro Principal, María Dolores Padilla ha anunciado en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el hall del Principal, 36 espectáculos que forman parte de la nueva programación del Principal de septiembre a febrero. Esta programación completa el avance que se presentó el pasado 6 de junio, donde se presentaron 26 espectáculos, una nueva temporada de Kids&Stories y una nueva temporada de “Cuentos trás el telón”.

Como siempre, el Teatro Principal apuesta por la calidad, la diversidad y la heterogeneidad de sus obras y funciones, para satisfacer la demanda de los alicantinos, pequeños y mayores. 

Pilar Tébar ha felicitado a la dirección del teatro “por el gran trabajo que realiza para situar el Principal de Alicante como referente de la escena a nivel nacional, y que se hace evidente gracias a la programación prevista para los próximos seis meses”. En este sentido, ha señalado que se trata de una oferta “rica y variada, que no deja fuera a ningún género y que permitirá al público alicantino disfrutar de grandes propuestas y también de estrenos absolutos, como el espectáculo de danza y flamenco ‘Tronia & Alegoría’, de la Compañía de Danza Española y Flamenco José Soriano”. Asimismo, ha hecho especial mención a la cuidada programación dirigida a los más jóvenes, “que son el público del futuro”, incluyendo propuestas en inglés como Kids&Stories.

En palabras de Ana Ponsoda “Uno de nuestros principales ejes a través de la actuación de la Fundación Banco Sabadell es el apoyo a la cultura con el objetivo de acercarla a lasociedad. La programación que hoy se presenta pone de manifiesto el trabajo de todos los profesionales que hay detrás y su compromiso por conseguir ofrecer espectáculos de alto nivel y con una oferta que se adapta a todo tipo de públicos. Estamos seguros de que a través de esta amplia propuesta el Principal conseguirá mantenerse como el espacio cultural de referencia que es para la ciudad de Alicante.”

María Dolores Padilla ha manifestado: “Una temporada más subimos el telón para contarles nuevas historias, para que descubran la magia de las representaciones en directo y que se sumerjan en experiencias que les hagan emocionarse, reír, llorar y reflexionar. Una temporada que no les dejará indiferentes en la que encontrarán propuestas variadas y para todos los gustos”.

Comenzamos la presentación de la nueva programación con el espectáculo de flamenco “Pura verdad”, el viernes 7 de noviembre.

“Pura verdad” es un espectáculo de flamenco contemporáneo que reúne a cinco de los artistas más reconocidos y carismáticos del panorama actual: Kiki Morente, Lin Cortés, Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco y Belén López, acompañados de un elenco de músicos de élite. Una velada que celebra el flamenco en todas sus formas: el cante más jondo, la fusión más libre, el baile más visceral y la poesía que habita entre acordes. Este encuentro es una celebración de la identidad, la emoción y el arte flamenco en su estado más puro y poderoso, pensado para conmover y deslumbrar al público tanto nacional como internacional.

Seguimos con teatro. El lunes 10 de noviembre llega la obra “Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán”, de María Goricelaya. Con Ane Pikaza, Aitor Borobia, Loli Astoreka, PatxoTelleria, Egoitz Sánchez e Idoia Merodio en el elenco. 

Es una historia de superación, ternura y humanidad enmarcada en el Camino de Santiago realizado por un padre y su hija. La pieza se centra en el duelo y en el «buen morir» a través de un viaje que nos empuja a afrontar la vida con alegría y a preguntarnos cómo será el final de ésta. Un canto a todas aquellas personas que dejaron este mundo con dolor y sufrimiento. Se busca, a través del humor, la emoción y la conciencia social, un reconocimiento a todas esas otras que acompañan en la última etapa de la vida.

El sábado 15 de noviembre llega la obra “El día del Watsusi”, de Francisco Casavella. Con Anna Alarcón, Eduard Alves Fernàndez, Guillem Balart, Artur Busquets, David Climent, Raquel Ferri y Vanessa Segura en el elenco. 

Fernando Atienza, desde sus trece años robando coches en las chabolas de Montjuïc, hasta sus treintaypocos trapicheando en las callejuelas adyacentes a la Plaza Real, pasando por su primera juventud como chico para todo de ambiciosos financieros de la zona alta, viaja del tardofranquismo a la Transición y al sueño olímpico del 92. Pero no habrá día que haya dejado más huella en su biografía que “el día del Watusi”: el 15 de agosto de 1971, el día en que vio un cadáver, e incluso dos, por primera vez. Ese momento fundacional que, a partir de entonces, le acompañará cada segundo del resto de su vida.

El viernes 21 llega la obra “La barraca”, con texto de Vicente Blasco Ibáñez y dirección de Magüi Mira y con Daniel Albaladejo, Antonio Hortelano, Jorge Mayor, Antonio Sansano, Patricia Ross, Claudia Taboada, Elena Alférez y Jaime Riba en el elenco. 

La barraca cuenta el rechazo al que se ve sometida la familia de Batiste Borrull al instalarse en una barraca y en unas tierras de la huerta valenciana de las que fue desahuciada por impago otra familia que vivió y trabajó en ellas durante varias generaciones. Los hortelanos de la zona, arrendatarios todos ellos, pretenden mantener yermas esas tierras como símbolo de poder frente a sus arrendadores. El conflicto irá creciendo de intensidad hasta convertirse en tragedia. La historia que cuenta La barraca conmociona por la actualidad de sus personajes y de sus conflictos. La barraca habla de la subida injustificada de los alquileres, de desahucios, de acoso infantil y del enconado enfrentamiento entre nativos e inmigrantes.

El sábado 22 de noviembre tendremos la obra “Mihura, el último comediógrafo”, de Adrian Perea con dirección de Beatriz Jaén y con David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Ariana Martínez, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope en el elenco.

La vida de Miguel Mihura estuvo repleta de desencantos, desamores, fracasos y algún que otro éxito que apareció casi al final de sus días. Un éxito, el de Tres sombreros de copa, que llegó cuando logró estrenar su gran obra dos décadas después de haberla escrito. Esta es la historia de ese logro, un tanto amargo. La historia de una vida escindida por la mitad, la de Miguel y la de Mihura, que siempre quedó vinculada al nacimiento de su primer texto.

Continuamos con danza y flamenco con el estreno nacional de “Tronia & Alegoría”, de la Compañía de Danza Española y Flamenco José Soriano el domingo 23. Este espectáculo se desarrolla dentro de la II Residencia de Danza Española “José Espadero”. 

“Tronia & Alegoría” es un espectáculo donde la danza, el ritmo y el alma se fusionan en los cuerpos danzantes. No es solo la técnica lo que se muestra en el escenario, sino la historia del cuerpo: la memoria del baile que habita en cada fibra, la herencia cultural que fluye en la sangre de cada bailarín. En esta propuesta, la fuerza rítmica de las castañuelas y la pasión flamenca se entrelazan con la elegancia de la danza estilizada para crear una experiencia única e inconfundible. Cada paso, cada giro, cada chasquido, es una pulsación, un latido de la tierra que resuena en el corazón del espectador.

La dirección artística es de José Soriano y Arantxa Carmona y Alberto Marques como maestros colaboradores.

Seguimos con música. El jueves 27 de noviembre vuelve Revólver en concierto. 

ELDORADO 30 ANIVERSARIO 30 años de su nacimiento. Dicho esto: 30 años y SOLO 11 conciertos. Ni uno más. Solo son 11. Eso sí: hasta el último de los temas de ese disco, y por supuesto muchos más. 

Otra obra de teatro se suma a la nueva programación. El viernes 28 de noviembre y el sábado 29 tendremos la obra “Inmaduros”, de Juan Vera y Daniel Cúparo. Con dirección de Juan Luis Iborra y con Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón en el elenco. 

Alfi y Fideo son amigos de toda la vida, pero no pueden ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehuye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa… su casa inteligente. Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para ayudarlo a su manera, obviamente, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes.

Acabamos noviembre con teatro infantil. El domingo 30 llega la obra “BABY ESFERIC”, de Aboon Teatro. 

BABY ESFERIC es un homenaje a la Tierra. Habla de la magia que nos une al planeta y a sus habitantes a través de diferentes historias y paisajes. Dirigido a bebés de 6 meses a 6 años hará las delicias de toda la familia. Sin texto, con un lenguaje muy visual, una esfera blanca es la protagonista, y se va transformando en diferentes paisajes y simpáticos animales. Todo es redondo. Su estética, minimalista y delicadamente visual, da libertad a la imaginación del espectador. BABY ESFERIC atrapa la magia de la tierra, a ritmo de bebé.

Comenzamos diciembre con un musical. El viernes 5 llega “El crédito, el musical”, con texto de Jordi Galcerán y dirección de Rubén Yuste. 

“El crédito”, la divertida comedia de Jordi Galcerán, autor de “El método Grönholm” o “Burundanga”, por primera vez en musical. Una comedia de lo más divertida, llena de risas, con giros imprevistos y ácidas reflexiones. Un duelo de ingenio que te hará reír y reflexionar de la mano de Juan Carlos Martín y Naím Thomas. Con música y dirección de Rubén Yuste. Estrenada en más de 18 países (Miami, Argentina, Italia…) y vista por más de 200.000 espectadores. El crédito a ritmo de musical: “Nunca antes te lo habían cantado”.

Continuamos con un espectáculo infantil. El domingo 7 de diciembre vuelve CantaJuego con “20 años La Gira”.

CantaJuego cumple 20 años y lo celebra girando por toda España con un espectáculo a medida que unirá a generaciones en una experiencia mágica. Revive momentos memorables con los queridos cantajuegosPuli, Ainhoa, Rodri, Eugenia y con sus entrañables amigos Coco, Pepe y Buby que siempre los acompañan, en este especial aniversario que honra dos décadas de música y diversión, rindiendo homenaje a los seguidores de siempre y a los nuevos. Disfruta de una experiencia única con las mejores canciones, música y coreografías que han marcado la infancia de miles de niños, en un espectáculo que une pasado y presente. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta festiva y emotiva celebración. En total, más de 80 minutos de música, baile y diversión a puro ritmo CantaJuego. Es artista reconocido con el prestigioso Botón Diamante por sus más de 11 millones de suscriptores en YouTube. Súmate para celebrar sus 20 años de éxitos ininterrumpidos.

Seguimos con zarzuela. El lunes 8 de diciembre llega “Marina”, con la Compañía Lírica Alicantina. Espectáculo dentro del marzo de la IX Residencia Lírica Ruperto Chapí. 

En el pueblo costero de Lloret de Mar, Marina y Jorge, criados como hermanos, se aman y ambos callan su amor. Jorge, que ahora ya es un flamante capitán de barco, parte de viaje. Durante su ausencia, Pascual, un tosco y rudo calafate, pide la mano de Marina. Ella acepta, pero desea que su mano se la pida a Jorge, a quien considera su única familia. A su regreso, Jorge acepta con dolor. Una carta del padre de Marina y los celos de Pascual complican la situación.

Un espectáculo de circo se suma a la nueva programación. El miércoles 10 de diciembre llega el “Gran Circo Acrobático de China”. 

​​En el “Gran Circo Acrobático de China”, el público acompañará por espacios inexplorados al protagonista, un niño capaz de adentrarse a través del espacio desconocido que se abre tras las puertas de la fantasía. Gracias a su espíritu aventurero conocerá a la hermosa hada Fénix, que vuela sobre el mar. Prendado de su belleza, trata de alcanzarla, pero al saltar, cae en el océano y se hunde. Ella consigue salvarlo, y lo invita a volar hacia el cálido sol, y de su mano conocerá el maravilloso mundo marino. 

Continuamos con más música. El jueves 11 de diciembre llega “Una noche de amor desesperada”, basada en el disco 50 aniversario de Eternos Triana. 

El espectáculo conmemora el 50 aniversario de los ETERNOS TRIANA: Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios “Tele”. Creado desde el más absoluto respeto y admiración hacia la banda original sevillana, donde su legión de fans y seguidores en todo el país podrán vivir algo único, emotivo y especial. 3 CANTANTES y una magistral banda hacen suyos los temas más grandes de los eternos TRIANA, una de las leyendas musicales más grandes de nuestro país, pioneros y creadores de un estilo único e inconfundible que sigue marcando tendencia hoy en día. Bajo una puesta escena grandiosa, se podrán escuchar sus canciones más emblemáticas: El Lago, Abre la Puerta, Una Noche de Amor, Hijos del Agobio, Luminosa Mañana, Tu Frialdad…

Seguimos con teatro. El sábado 13 de diciembre llega la obra “Las amargas lágrimas de Petra von Kant”, de Rainer Werner Fassbinder. Con dirección de Rakel Camacho y con Ana Torrent, Aura Garrido, Maribel Vitar, Julia Monje y María Luisa San José en el elenco. 

Petra von Kant, una exitosa diseñadora que acaba de separarse de su segundo marido, vive con su secretaria Marlene, ayudante y casi esclava. Cuando una de sus mejores amigas le presenta a Karin, una joven oportunista de orígenes humildes, Petra se enamora perdidamente de ella y promete convertirla en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan entonces una tormentosa relación.

La nueva temporada también cuenta con magia. El domingo 14 de diciembre llega “DreamingBubbles”.

DreamingBubbles es un espectáculo que te sumergirá en una experiencia fantástica para soñar en familia, llena de emociones y risas dentro del efímero mundo de las burbujas. Déjate llevar por la magia y la ilusión creadas por Whitedream, el Mago de las Pompas de Jabón y Récord Guinness, quien nos hará sentir que, a pesar de las adversidades, la belleza y fragilidad de una burbuja pueden mantener viva la ilusión de soñar y creer en la magia.

Como cada año, en diciembre tendremos ballet. El martes 16 llega “El lago de los cisnes” con el Ballet de la Ópera Nacional de Kirguistán. 

Tchaikovsky compuso su primer ballet, El Lago de los Cisnes, durante 1875-1876, basado en el libreto de Vladimir Beghicev y Vasili Geltzer, que transmite la idea del bien y el amor verdadero que vence al mal, centrado en la “doncella cisne”, un símbolo de pureza y feminidad, y su amado Siegfried, cuyo amor honesto logra romper el hechizo que la ha tenido cautiva.

El miércoles 17 tendremos “El Cascanueces” con el Ballet de la Ópera Nacional de Kirguistán.

El Cascanueces (Cuento de Invierno) nos sitúa en el ambiente festivo del salón de la familia Silberhaus, donde todos los allegados disfrutan de la fiesta del árbol de Navidad. La pequeña María y su hermano Fritz incursionan en los regalos, siendo el más preciado de todos, con diferencia, el majestuoso Casca- nueces. De aquí a adentrarse en la tierra mágica de las hadas, los gigantes y los títeres que cantan alegremente El vals de los copos de nieve, sólo hay un paso…

Y el jueves 18 el ballet “Don Quijote”, con el Ballet de la Ópera Nacional de Kirguistán.

Ballet en 2 actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes. El estreno mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú. El argumento extraído del segundo volumen de la novela de Cervantes se encuentra principalmente centrado en los amores Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja.

Seguimos con teatro musical. El viernes 19 y sábado 20 de diciembre tendremos “Chavela”, de Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras en el elenco. 

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano vuelve a casa después de una larga gira, la última. Su amiga “La Pelona” viene a buscarla dentro de tres días y Chavela oscila entre el filo de este y el otro mundo. De vez en cuando olvida quién es, pero un hilo rojo la lleva lejos; a esos lugares en “donde amó la vida”, a un limbo de recuerdos que la visitan antes de la partida. Allí, una anciana espera a la muerte, una niña herida manda dentro de una mujer y un mito se hace eterno. Los personajes aparecen y se desvanecen en una puesta escénica dotada de un realismo mágico. Cada noche, canalizaremos a “El Mito” que nos cantará y llevará a ese mundo onírico. Chavela nos enseñará a mirarnos en su espejo libre y rotundo, viviendo, muriendo y haciéndose eterna. ​​Por eso Chavela Vargas es mucho más que todo eso. Chavela somos todos y todos somos Chavela.

Y otra obra de teatro se suma a la programación. El domingo 21 de diciembre tendremos la obra “El barbero de Picasso”, de Borja Ortiz de Gondra. Con dirección de Chiqui Caravante y con Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias en el elenco. 

​​El barbero de Picasso es una hilarante comedia que toma como punto de partida la conocida relación de amistad y camaradería que el pintor malagueño mantuvo con su peluquero Eugenio Arias en Vallauris desde 1948. Choques culturales en aquella Francia de exiliados que discuten animadamente —a la española— sobre toros, política o arte, mientras nos conducen a reflexionar sobre nuestro pasado; sobre nuestra ancestral incapacidad —también muy española— de comunicarnos para construir.

Continuamos con magia. El sábado 27 y domingo 28 llega “Maestros de la magia”. 

Jammes Garibo, Premio Nacional de Magia y artista habitual en el prestigioso Magic Castle de Hollywood, presenta Maestros de la Magia. Los más prestigiosos profesionales de la magia se reúnen para ofrecer un espectáculo extraordinario para toda la familia. Basado en el éxito cinematográfico “Ahora me ves” el Maestro, El Habilidoso, La Dama de la Magia y el Showman, realizarán todas las disciplinas del ilusionismo. Su amplia variedad de estilos mágicos creará la espectacularidad y el ritmo apropiado para convertirlo en un espectáculo realmente único.

Para terminar diciembre, tendremos otro espectáculo infantil. El lunes 29 vuelve La Granja de Zenón con “En busca del arcoíris”. 

La Granja de Zenón llega con su emocionante show infantil en una gira imperdible para el 2024-2025, ¡y queremos que toda la familia viva una experiencia mágica! Con un espectáculo lleno de música, diversión y aventuras, tus personajes favoritos, como La Vaca Lola y Bartolito, te harán cantar y bailar al ritmo de las canciones infantiles más queridas. Este espectáculo infantil es la opción perfecta si estás buscando planes con niños y no sabes qué hacer con ellos. Nuestra gira recorrerá varias ciudades de España, donde podrás disfrutar en vivo de sus canciones más populares. ¡Prepárate para cantar, bailar y disfrutar de la magia de la Granja de Zenón en familia!”

Como cada año, comenzamos enero con el “Gran concierto de año nuevo” el jueves 1. 

La Strauss Filarmónica Orquesta se formó en el año 2020 por el director de orquesta Víctor Cano.