Los próximos días 3 y 4 de octubre, Elche acogerá la celebración del Día Internacional de la Geodiversidad. Se trata de un evento divulgativo para todos los públicos que destacará la relación existente entre Geodiversidad y patrimonio cultural, aprovechando la celebración del Año Jubilar en Elche.

Así, el Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha organizado para la mañana del día 3 de octubre talleres destinados a escolares. Y por la tarde, el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx» acogerá una jornada en la que diferentes especialistas compartirán y debatirán aspectos vinculados con la temática de la jornada.

El evento estará presentado y conducido por el geólogo y divulgador, Nahúm Méndez Chazarra y contará con la participación de representantes de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM), la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), la Universidad de Alicante, GeaLand Patrimonio y del propio museo.

Al día siguiente, el sábado día 4 de octubre, se dará paso a una salida de campo para descubrir parte del patrimonio geológico vinculado con la extracción de rocas ornamentales empleadas en la Basílica de Santa María o para la talla de la Dama de Elche. Además, por la tarde se organizará un workshop de la Comisión de Patrimonio de la Sociedad Geológica de España.

La actividad está financiada gracias a una subvención nominativa de Generalitat, y gestionada a través de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, Dirección General de Patrimonio Cultural y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Elche. Y el evento, de carácter internacional, será retransmitido vía streaming.

La asistencia a las jornadas en el centro de congresos será libre hasta completar aforo y para la salida de campo es necesario realizar reserva previa en la dirección info@cidarismpe.org.

Más sobre el Día de la Geodiversidad y su vinculación con Elche

El Día de la Geodiversidad es un evento proclamado, a finales de 2021, por la Comisión de Ciencia Exactas de la 41ª Conferencia General de la UNESCO, con el fin de promover y visibilizar la importancia de la Geodiversidad para las personas y para el medio natural a escala mundial. Este año bajo el lema “Una Tierra, miles de historias” ofrece una oportunidad para descubrir la geodiversidad en los paisajes, en los museos y en edificios históricos, además de profundizar en las miles de historias que alberga el planeta.

Y es que, por ejemplo, según explica la directora del MUPE, Ainara Aberasturi, la Basílica de Santa María, que acoge el Misteri, está más vinculada de lo que pudiera parecer con la geología y esa unión la encontramos en sus cimientos, en las rocas ornamentales que fueron empleadas en su construcción”. Ya que estas rocas fueron extraídas de canteras del entorno de Elche y cuentan una historia de millones de años.“La celebración del Día Internacional de la Geodiversidad es, sin duda, una magnífica oportunidad para descubrir el vínculo entre la geodiversidad y el ser humano, así como para tomar conciencia del uso sostenible de los georrecursos y su conservación” culmina Aberasturi.