La ciudad de Elda acogerá las jornadas ‘Los pasos de Gades por el cine’, un evento cultural que reivindica la figura del bailarín y coreógrafo Antonio Gades y su estrecha vinculación con el séptimo arte. La cita, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda, contará con la colaboración de la Sede Universitaria de Elda y la Fundación Paurides.
El programa comenzará el 12 de noviembre a las 19:00 h en la Fundación Paurides con la proyección de la película ‘Los Tarantos’ (Francisco Rovira Beleta, 1963), donde Gades debutó en el cine junto a Carmen Amaya. Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con Israel Gil, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Esta película fue candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
La segunda jornada, el 13 de noviembre a las 18:30 horas en el Casino Eldense, estará dedicada a la presentación del libro ‘Antonio Gades y el cine’, escrito por Adolfo Dufour Andía y editado por la Fundación AISGE. En esta obra, Dufour, cineasta y colaborador de Gades en varios proyectos audiovisuales, analiza con rigor la relación del coreógrafo con el cine, desde sus primeras apariciones en los años sesenta hasta su madurez artística junto a Carlos Saura en la célebre trilogía formada por ‘Bodas de sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘El amor brujo’ (1986).
El autor destaca cómo Gades entendió el cine no solo como un registro de la danza, sino como un lenguaje expresivo autónomo, capaz de ampliar los límites del flamenco y el teatro-danza. Según Dufour, la obra fílmica de Gades constituye “un diálogo entre cuerpo, cámara y emoción”, donde la coreografía se transforma en narrativa cinematográfica.
El concejal de Cultura, Iñaki Pérez Rico, ha destacado “la importancia de unas jornadas que acercan la figura de Gades a nuevas generaciones y nos permiten comprender su legado desde una perspectiva audiovisual, artística y también humana”. A su vez ha añadido que “Gades es una figura fundamental en la historia de la danza y uno de los eldenses más internacionales del mundo de la cultura, pero también fue un hombre comprometido con su tiempo y con los valores de justicia y libertad. Desde el Ayuntamiento de Elda queremos reivindicar no solo al artista, sino también a la persona comprometida que fue”.
Pérez Rico ha subrayado además que “estas jornadas vienen a reivindicar la figura de un eldense universal, como hicimos el año pasado con la presentación del documental dedicado a Pedrito Rico, porque creemos que nuestra cultura y nuestros artistas merecen ser recordados y compartidos con orgullo”.

Comentarios