…No seas tan convencional/ abandona la compasión sin sentido/ deja de decirle a todo el mundo lo que debe hacer, para luego ser sumiso/ y darle la vuelta a todo, me hace sentir mal… (Anne Waldman del poema “Lines to a celebrated friend”)
El viernes, 6 de marzo, a las 20:00h., Matuška Project estrena su nuevo espectáculo “BEAT GENERATION: HUBO MUJERES”, en el Centro Hernandiano (Calle Sor Josefa Alcorta), dentro de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Elche, la Concejalía de Cultura y La Casa de la Dona.
Tras la inauguración, a las 19:30h, en la Capella de l’Orde Tercer Franciscà, de la exposición colectiva de la Asociación de Bellas Artes, “La gàbia es va tornar ocell”, Matuška Project quiere reivindicar la voz de las autoras de la generación beat y, dentro de la filosofía multidisciplinar de la compañía, construir un recital-performance donde, junto a las imágenes del artista visual Felipe Zapico, dar visibilidad a poetas como Denise Levertov, Diane di Prima, Anne Waldman, Ruth weiss, Janine Pommy Vega…, entre otras.
A pesar de compartir acontecimientos, influencias y círculos literarios con los hombres de su generación, las mujeres beat fueron relegadas a segundo plano por una sociedad llena de restricciones y prejuicios.
Una época que enmarcaba a la mujer en lo doméstico y que ellas supieron transformar para reivindicar su libertad, su espiritualidad, su cambio de conciencia, …, y así crear una nueva forma de literatura.
La obra de estas mujeres, con escasas traducciones al español, ha quedado esparcida entre algunas antologías, revistas agotadas y ediciones difíciles de encontrar, a veces solo accesibles para coleccionistas.
Grandes desconocidas cuyo inconformismo las arrastró a luchar, en la Norteamérica de los años 50 y 60, contra la educación imperante, la familia y los límites culturales.
Talentos artísticos que en muchos casos fueron acusadas de obscenidad o tratadas de graves problemas psicológicos y que, actualmente, siguen siendo un importante referente para el movimiento social y contracultural.
El escritor Gregory Corso dijo en una charla en 1994:” Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electrochoque. En los años 50 si eras hombre podías ser un rebelde, pero si eras mujer tu familia te encerraba”.
Y así es, ahí estaban, más revolucionarias que los hombres rebeldes.
Comentarios