Poetry Slam Alicante vuelve este jueves en su III Edición con una propuesta para relanzar la iniciativa Marzo de poesía en la ciudad.
Este festival se creó para que la poesía no acabara en el papel. Son muchos los y las poetas que deciden usar la voz para llegar a una audiencia ávida de emociones. Por ello, este encuentro mensual hace que el público pueda vivir la poesía desde sus asientos o su ordenador/smartphone, e interactuar con sus votaciones según sus impresiones. Cuando se cruza esa frontera, a la palabra le salen alas. En esta ocasión, Acento Cultural colabora con la gestión y organización de Poetry Slam Alicante, un proyecto que dirigen la poeta Ágora Reix y Carmen Serrano.
La edición de este mes cuenta nuevamente con la colaboración de Clara López Cantos, que ha realizado la ilustración del cartel. Ella aporta otra visión distinta de las cosas. La artista se nutre de la realidad para poder crear su obra poética, en un juego constante entre la información encontrada y su imaginario.
En la sesión de hoy jueves, 11 de marzo a las 20 horas, las mujeres poetas participantes son: Araceli Sandoval, Anne Readheart, Blanca Fernández, Itahisa Collado, Isabel Guiu, Natali Rueda y Noelia Gonzalo
El evento tendrá lugar en la Sede Universitaria ciudad de Alicante, y esta edición, que transcurre durante este primer semestre, se dividirá en cuatro slams y la final. Las fechas para los eventos serán: 22 de abril, 13 de mayo y 10 de junio.
Para participar como poeta podrás apuntarte en la convocatoria accediendo a la web dos semanas antes del evento.
Te dejamos también el link de Poetry Slam Alicante para que tengas toda la información: https://poetryslamalicante.com¡7 participantes, 3 minutos cada uno y el público decide la ronda final! 1,2,3… slam!
“Los hijos del ciervo” es un proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” que corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada
Mostrar más
Detalles del evento
“Los hijos del ciervo” es un proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” que corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por el fotógrafo alicantino Jose Luis Carrillo y del comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante.
Es una obra realizada entre el 2015 y 2022 en la comarca del Valle del Alto Tajo, entre Guadalajara y Teruel, es uno de los lugares más despoblados de Europa.
En él aborda, la especial relación que los sujetos de esta región tienen con la naturaleza, fruto en parte de su pasado celta y de las especiales condiciones que se generan en este territorio despoblado donde el ser humano está en minoría frente a la naturaleza. Es un trabajo antropológico que muestra cómo en nuestra sociedad existen todavía cosmovisiones heredadas de la antigüedad, que sugiere mirar atrás con el ánimo de recuperar viejas formas de relacionarnos con la naturaleza.
Esta región, conocida popularmente como “la Siberia española”, fue poblada hasta el s. I d.C. y durante más de mil años por los celtas que emigraron del centro norte europeo.
En este valle el ciervo es un animal totémico, ampliamente representado en el imaginario popular y muy presente en la vida diaria.
En la actualidad, sus descendientes continúan poblando este mágico valle y adorando a los animales, al bosque y a la naturaleza. Una cosmogonía que está a punto de extinguirse junto a sus habitantes.
Ellos son los últimos celtíberos de la meseta española. Ellos son Los Hijos del Ciervo, legítimos descendientes de Cerunnos, el dios astado, venerado en esta región como “el rey del bosque”.
Hora
Abril 16 (Miércoles) 10:00 - Mayo 25 (Domingo) 20:00
Editorial Prensa Alicantina S.A., en colaboración con El Corte Inglés, lanza el segundo Concurso Fotográfico JazzDay Alicante, una iniciativa que busca fomentar la pasión por el jazz y, al
Mostrar más
Detalles del evento
Editorial Prensa Alicantina S.A., en colaboración con El Corte Inglés, lanza el segundo Concurso Fotográfico JazzDay Alicante, una iniciativa que busca fomentar la pasión por el jazz y, al mismo tiempo, promover el arte de la fotografía con instantáneas en los eventos oficiales del JazzDay Alicante.
Rafa Arjones, responsable de fotografía de INFORMACIÓN, considera que «Este concurso de fotografía aporta a esta jornada de celebración de Jazz el granito de arena de visibilizar y reflejar el trabajo de tanta gente que ama este género musical que siempre ha ido tan estrechamente ligado a la imagen. Tenemos en nuestra retina grandes fotografías icónicas relacionadas con el jazz, y Alicante se convertirá, también, en un referente de la fotografía en este género».
Como novedad, este año 2025 se expone por primera vez las fotografías ganadoras de la edición anterior en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Federico Soto. En ella se podrá ver una selección de las imágenes premiadas, así como otras obras destacadas presentadas al concurso y una cuidada selección realizada con fotógrafos invitados.
Este 2025 será la cuarta edición de una campaña hostelera, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ibi, en la que se quiere dar a conocer y
Mostrar más
Detalles del evento
Este 2025 será la cuarta edición de una campaña hostelera, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ibi, en la que se quiere dar a conocer y fomentar el almuerzo típico valenciano consistente en un bocadillo a media mañana, acompañado por encurtidos o frutos secos, normalmente, y bebida. “De Categoria!” da nombre a la Ruta dels Esmorzarets a Ibi, en la que participan 14 establecimientos hosteleros de la localidad entre cafeterías, bares y restaurantes, uno más que el pasado año.
Las 14 propuestas de almuerzo, de entre 8 y 9 euros, estarán elaboradas por: Casa Juan, Brasería M&R, Taverna d’Origen, Ca Mari, Bar Andalucía Ibi, Stadiu Street, Coquetes, El Cantonet de la Foia, Restaurante Polideportivo Ibi, El Retrato, Roar (kiosko Les Hortes), Bar Piratas, La Ronería y El Cordobés.
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios