“Tengo ya tanta muerte a mis espaldas / que me resulta fácil / seguir hacia delante. // Cuando se ha recorrido / gran parte del camino / no resulta difícil / asomarte a los ojos de la muerte / y contemplar en sus ojos tu rastro; / las huellas que te llevan / directas a los ojos de la muerte”.
Ramón Bascuñana
Antología de poesía viejoven. Casting de poetas sin foto es una antología coordinada por Ana Patricia Moya y Manuel Guerrero Cabrera, y publicada en 2020 por la editorial Versátiles. En ella se reúnen veinte poetas que comparten, como nexo común, el sentirse desubicados y pertenecer al panorama poético no oficial.

Tal y como expone en el prólogo Marisol Sánchez Gómez, estos poetas ofrecen “una mirada intensa de exploración desde los márgenes del discurso poético establecido que constituye una nueva realidad” y añade que son “poetas que se resisten a la domesticación por medio de una poesía en diálogo que se inscribe con todo derecho en un escenario en el que predominan los poetas (¿?) clones de las redes sociales o los y las poetas bien instalados y relacionados”.
“La Poesía / tiene sus reglas, / pero si has leído / a Dylan / ya no tienes a qué atenerte. // A veces, / escribir un poema / se reduce a cebar / un anzuelo”.
José Luis Martínez Clares
“Doy las gracias / por no haberme hecho perfecta / porque así tengo ocasión de mejorar. / Por no haberme dado alas / porque así puedo soñar con volar. / Por hacerme ver el mundo / con eternos ojos / de recién nacido. / Por regalarme la esperanza. // No quiero certezas. / No queda sitio para la ilusión / en el Paraíso”.
Jackie Rivero
Todos los autores incluidos en este libro, diez hombres y diez mujeres, fueron seleccionados por los antólogos en convocatoria abierta en redes sociales. Una generación enmarcada entre el año 1956 y el 1985 que, a través de sus distintas voces y personalidades, ponen sobre la mesa un retrato alternativo del presente poético. Una mirada de conjunto que abarca desde el contexto más urbanita y cotidiano, hasta la trascendencia que supone temas como la muerte, el paso del tiempo, el amor…
“Del fondo / de esta garganta / donde anidan escorpiones, / del fondo / donde la luz no llega / y no hay luz, / de ahí al fondo / surge una rabia / que busca pájaros / muertos, una rabia / que no entiende que / del fondo de la garganta / debe rugir / el canto solamente”.
Óscar Navarro
“Me alquilo por horas a cambio / de una vida tranquila, una nevera llena, / una escapada a la playa en fin de semana, / una visita a la mezquita azul / y un masaje en el spa, / donde alquilo el tiempo a otros”.
Almudena López Molina
Gema Albornoz, Luis Amézaga, Txema Anguera, Ramón Bascuñana, María Beleña, Pilar Cámara, Javier Castro, Lydia Ceña, Francisco Javier Gallego Dueñas, Esther García, Almudena López Molina, José Luis Martínez Clares, Mercedes Márquez, Óscar Navarro, Julia Navas, Antonio Palacios, Jackie Rivero, Elena Román, Tomás Soler Borja y Alfonso Vila Francés son la selección de poetas “viejóvenes”, donde predominan los estudios superiores de letras y conviven autores premiados y publicados con noveles o inéditos.
Sigamos cruzando puentes, traspasando espejos. Leamos.
Antólogos:
Ana Patricia Moya (Córdoba, 1982). Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, joyera, profesora de clases particulares, informática, correctora, gestora documental, etc. Directora de Editorial Groenlandia. Ha publicado los libros “Bocaditos de realidad” (poesía, Groenlandia, 2008, reedición del 2012) y “Cuentos de la Carne” (narrativa, Groenlandia, 2010). Sus poemas y relatos han aparecido en diversas publicaciones, digitales e impresas, de España e Hispanoamérica, así como en blogs, Web y antologías literarias (“Nocturnos”, Editorial Origami, 2011; “Heterogéneos”, Editorial Escaletra, 2012; “La vida por delante”, Ediciones en Huida, 2012; “Poetrastros”, LVR, 2011; “Lo que habita en el cristal: antología de jóvenes poetas españoles”, Cinosargo, 2010; etc.) Por sus despropósitos lírico-narrativos ha obtenido alguna que otra mención. Ha sido traducida parcialmente a seis idiomas. Misántropa, huraña, ermitaña: un personaje entrañable.
Manuel Guerrero Cabrera (Lucena,1980). Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y trabaja como profesor de lengua y literatura. Es, también, director y presentador del programa de radio La voz a ti debida en Radio Atalaya y, además, articulista en varios medios digitales del sur de Córdoba: Lucenahoy.com, Surdecordoba.com y La Opinión de Cabra, revistas digitales de Literatura: Odisea Cultural y El coloquio de los perros, aunque ha colaborado en otras ocasionalmente, como La Galla Ciencia, Zenda, etc. Desde 2020, es habitual en la publicación uruguaya Delicatessen. Colaboró en Radio Lucena con la sección Siempre hay tiempo los viernes en el programa La radio de tu vida de 2014 a 2018 y en Lucena Radio. Fue fundador de la Asociación Cultural Naufragio, en la que desarrolló la labor de director ejecutivo hasta 2015. Perteneció al Consejo de redacción de esta asociación y de la revista Saigón (Lucena-Cabra) once años (2007-2018). Entre sus publicaciones, destacan los volúmenes de poesía El desnudo y la tormenta (2009), Loco afán (2011), El fuego que no se extingue (2013), Las salinas del aliento (2015), La ciencia de estar contigo (2018), Lectura de poemas (2020) y El mismo mito, la otra voz (2020). Ha publicado diversos poemas en distintas revistas andaluzas, como Ágora. Revista de literatura, Groenlandia, Aldaba, Álora, la bien cercada, Angélica. Revista de literatura y Saigón, entre otras. También destacan sus estudios y artículos de investigación. Algunos de sus artículos han sido incorporados a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En 2011 presentó su primer libro de relatos Para despertar (2011; 2017) y en 2017, el titulado Vieja túnica y otros relatos. En cuanto a reconocimientos, la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Lucena le reconoció con el Premio Pimiento de Plata en 2011 por su labor de difusión de la poesía y la literatura entre la juventud, en 2016 se le concedió el Accésit del X Premio Saigón de Literatura en microrrelato, y otro Accésit en el XIII Premio Saigón en poesía; en 2018 consiguió el Premio de poesía María Luisa García Sierra por la obra La ciencia de estar contigo, y en 2020 el Premio de Poesía breve María Teresa Espasa con El mismo mito, la otra voz y el Premio Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias con Carlos Gardel en España.
Comentarios