El autor y director teatral Josep Maria Miró, también licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, estará el próximo miércoles 14 de diciembre en la Universidad de Alicante, donde impartirá la conferencia “Aques és un lloc bonic per viure-hi?”, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras ,a las 11 horas. El Departamento de Filología Catalana organizada este encuentro con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, un acto que contará con un coloquio posterior del autor con los asistentes.
Josep Maria Miró Coromina recibió el Premio Nacional de Dramaturgia el 14 de octubre de 2022 por su obra ‘El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc’ (Arola) edición en catalán; o ‘El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar’ (Artezblai), traducción al castellano de Eva Vallines, a propuesta del jurado. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. El jurado destacó esta obra «por su aliento poético y por el dominio de las voces teatrales. Josep Maria Miró i Coromina ha construido una obra coral para un solo intérprete que se nutre de diferentes perspectivas que interpelan y emocionan al lector. Una obra que, además de tratar una temática de acuciante actualidad, se sustenta en una estructura prismática original y de un enorme riesgo estético».
Josep Maria Miró, nacido en Prats de Lluçanes (Barcelona) en 1977, es licenciado en Dirección y Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y de Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2013 es miembro del Comité de lectura del Teatre Nacional de Catalunya (TCN). Es autor de La travesía (2015), Umbrío (2014), Rasgar la tierra (2013), Humo (2012), Nerium Park (2012), El principio de Arquímedes (2011), Gang Bang (Abierto hasta la hora del Ángelus) (2010/2011 -Autor residente en el Teatre Nacional de Catalunya-), La mujer que perdía todos los aviones (2009), Una historia contada al revés, o no (2009), La mujer y el debutante (2008) o Cuando todavía no sabíamos nada (Poema dramático para seis voces urbanas y un músico) (2007), entre otras. Ha recibido más de una decena de premios por sus textos teatrales, entre los que destacan el prestigioso Premi Born -en dos ocasiones, el 2009 y el 2011, y finalista en 2015-, el Frederic Roda, el Jaume Vidal i Alcover, el Ramon Vinyes, Fundació Teatre Principal, el Marqués de Bradomín o finalista internacional del Stückmarkt 2009 que organiza el Berliner Festspiele entre autores de toda Europa. También es autor de diversas dramaturgias, entre las que destacan Neus Català (2015), Esperança Dinamita (2014), Los libres cautiverios de Ricardo y Leonisa (2014), Como si entrara en una patria (2010), Cocaína, absenta, pastillas de valda y café con leche (2009) o el infantil 5 cuentos diferentes (2010). Sus textos se han traducido a una quincena de idiomas y, aparte de en el Estado Español, se han hecho producciones y lecturas en numerosos países, entre ellos Argentina, México, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Chipre, Grecia,Alemania, Rusia, Croacia, Brasil, Uruguai o Puerto Rico. Ha dirigido sus propios textos y también obras como La calle Franklin (Lluïsa Cunillé), La voz humana (Jean Cocteau y Francis Poulenc) o los espectáculos de creación dentro del ciclo Drames litúrgics al Monestir de Santa Maria de l’Estany en las ediciones 2009/10/11. Ha sido ayudante de dirección de Xavier Albertí en ocho producciones entre 2005 y 2008, también de Xavier Pujolràs, y de la coreógrafa Germana Civera. En el ámbito periodístico ha colaborado como tertuliano en Els matins de Catalunya Ràdio y Matins de la Xarxa y ha trabajado como periodista en Radio Nacional de España, COM ràdio y El 9 Nou, entre otros. Como docente es coordinador del ámbito de dramatúrgia del Grau d’Arts Escèniques de la Universitat de Girona (ERAM, a partir del curso 2015-16) y ha impartido classes a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), en el programa de teatro para adolescents Projecte Escola, y para la agencia de comunicación Kvlar Fotoperiodistes en la UAB.