El grupo formado por las empresas alicantinas Producciones Baltimore, ESATUR y Puerta de Mar y Ocio ha anunciado su intención de recurrir la reciente adjudicación del concurso para la gestión del espacio Muelle 12, ubicado en el Puerto de Alicante. Esta decisión será adoptada formalmente en caso de no hacerse pública, en breve, la programación de eventos y conciertos propuesta por la empresa adjudicataria, así como el soporte documental que acompaña su oferta.
“El conjunto de la sociedad alicantina debería poder conocer qué tipo de propuesta cultural y de ocio ha resultado ganadora en este concurso público. No vemos impedimento alguno para que esa información se haga pública, ya que es el compromiso presentado ante la administración”, han señalado Jose Manuel Piñero, CEO de Producciones Baltimore y uno de los portavoces del grupo empresarial alicantino.
Las tres empresas afirman haber solicitado dicha documentación en varias ocasiones sin éxito, incluso antes de que se anunciara la adjudicación. En este sentido, subrayan que su única intención es fomentar la transparencia y que cualquier ciudadano de Alicante pueda acceder a la información sobre los eventos y conciertos previstos.
Según el grupo empresarial 100% alicantino, la falta de transparencia genera incertidumbre sobre el proyecto adjudicado y retrasa su posible puesta en marcha, lo cual impacta negativamente en la vida cultural y turística de la ciudad.Además, destacan que, dadas las restrictivas condiciones del concurso, entre ellas una concesión limitada a un año, horarios de cierre a las 00:30 h y la imposibilidad de operar el recinto sin eventos programados, les resulta difícil comprender cómo se ha presentado una propuesta tan ambiciosa.
De acuerdo con la información conocida, la oferta ganadora formada por Forty Group, Yansika Holding (de la familia Palacio) y Shiroten contempla en una autorización anual, ingresos superiores a los 11 millones de euros en un solo año, el pago de casi 800.000 euros en tasas al Puerto, y una inversión inicial superior a 1,5 millones de euros en infraestructuras, sin contar con los gastos generales ni los cachés artísticos.
Un espacio muy especial para Alicante
“Confiamos en que la Autoridad Portuaria de Alicante será rigurosa y escrupulosa en el cumplimiento de las condiciones establecidas en el pliego del concurso, como garantía de que no se repitan situaciones del pasado”, concluye Piñero.
“Este enclave del Puerto de Alicante tiene un potencial extraordinario para convertirse en un referente cultural y de entretenimiento, tanto para los alicantinos como para los visitantes. Por eso creemos que es fundamental que todo el proceso esté respaldado por una máxima transparencia, garantizando igualdad de condiciones y reforzando la confianza en las instituciones», afirma Jorge Rodríguez de Esatur.
En este sentido, las tres empresas alicantinas insisten en que su petición no responde a intereses particulares, sino al deseo de que el espacio se gestione con criterios de calidad, realismo y compromiso con la ciudad. “Solo a través de una gestión clara y profesional podremos conseguir que Muelle 12 se consolide como un activo estratégico para la proyección cultural y económica de Alicante”, concluye Rodríguez.

Comentarios