El Festival L’Alfàs Dansa celebra este año su sexta edición con una interesante programación de actividades, que se desarrollarán del 25 al 27 de abril. Un evento organizado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Danza. 

Todas las actividades y espectáculos son gratuitos hasta completar aforo. Un festival, L’Alfàs Dansa, abierto a la participación de toda la ciudadanía. Así lo ha destacado el concejal de Cultura, Manuel Casado, tras animar a residentes y visitantes de l’Alfàs y comarca a disfrutar de las distintas actividades, entre ellas los talleres de Feldenkrais y Niu que tendrán lugar el próximo sábado.

Taller de Feldenkrais con Alex Guerra

El Método Feldenkrais se basa en el movimiento consciente y la atención para mejorar la postura y la calidad del movimiento. Se trata de un proceso de aprendizaje desarrollado para ayudarnos a descubrir cómo mejorar el confort, la eficiencia, la amplitud, la coordinación, la facilidad y la elegancia de los movimientos y las acciones, sin esfuerzo y de manera agradable. 

Un taller para todos los públicos, con entrada gratuita hasta completar aforo, que tendrá lugar el sábado 26 de abril, de 10:00 a 11:30 horas, en el CEIP Santíssim Crist del Bon Encert. Será impartido por Alex Guerra. 

Taller Niu con Alex Guerra y Pere Bodí

También el sábado, de 12:00 a 13:30 horas, el Espai Cultural Escoles Velles acogerá el ‘Taller Niu – Cómo construir la casa del futuro’. Un taller de movimiento y danza contemporánea en conexión con el paisaje, impartido por Alex Guerra y Pere Bodí.

El taller busca crear un ambiente protegido y estimulante, donde explorar la capacidad creativa y la motricidad consciente, en un recorrido que une danza contemporánea con paisaje. 

Durante la formación se utilizan materiales orgánicos, como cañas o varas de hinojo, como una extensión del cuerpo, para descubrir nuevos espacios físicos y metafísicos. Un elemento que permite estar unidos, pero que da al mismo tiempo distancia. Se toma esta estructura simple para construir nuestro nido, la casa del futuro.

El laboratorio presenta una serie de experimentos para estimular la motricidad, la creatividad, la discriminación auditiva, la percepción visual, la socialización y la conciencia espacial. De este modo los y las participantes pueden descubrir el propio cuerpo (la estructura esquelética y sus funciones) mediante juegos simples (en una modalidad grupal o individual), insertados en diferentes escenarios. 

Ambos talleres son gratuitos y se dirigen a todos los públicos. La entrada es gratuita hasta completar aforo.