Alicante Gastronómica ha presentado su séptima edición, que se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFA–Fira Alacant, y que se consolida como la feria gastronómica más global de España. En 2025 la feria da un paso más y crece en proyección y calidad, gracias al respaldo del tejido hostelero y la suma de alianzas con la colaboración activa de asociaciones y empresas.
La feria aumenta en participación, prestigio y proyección con 260 expositores, la participación de 130 chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol y más de 450 ponencias y talleres participativos abiertos al público general. Un total de 7 escenarios y 17 concursos en más de 36.000 metros cuadrados de feria distribuida en 2 pabellones. Una programación de 4 días de intensa actividad que consolidan un modelo de éxito que democratiza la gastronomía, poniéndola al alcance del mejor crítico gastronómico como es el gran público.
Durante la presentación oficial, celebrada en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, se han desgranado los detalles de esta nueva edición. En el acto de presentación han intervenido el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño; la presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor; y el crítico gastronómico Rafael García Santos. El evento ha contado con una amplia representación de profesionales del mundo de la gastronomía.
La presidenta de Alicante Gastronómica, Gema Amor, ha recalcado que esta nueva edición es “la de la consolidación. Después de ser el año pasado la feria más internacional, hoy presentamos la más global: con más expositores, más referentes, más experiencias y más compromiso. Y todo esto es posible gracias a la fuerza de un sector, el de la gastronomía, que cuando se une no tiene límites. Lo hemos demostrado: cuando vamos todos a una, no hay quien nos pare”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha recalcado que con esta feria “reforzamos un modelo de éxito y lo hacemos de la mano del sector. Este año damos un paso más, es la feria de la consolidación, pero también la de las alianzas, fortaleciéndonos y siendo más representativos. Pero también es la edición más global, pues esta feria no tiene fronteras”, ha añadido. Por último, Baño ha agradecido a las diferentes administraciones publicas el apoyo y ha incitado a seguir trabajando unidos.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha señalado que “Alicante Gastronómica es un perfecto escaparate para mostrar al mundo la excelente y variada oferta gastronómica que ofrecen todos y cada uno de los municipios de nuestra provincia, platos singulares y reconocibles que nos convierten en un destino único” por lo que, ha añadido, “lo que se nos propone en esta feria es una experiencia única”.
En este sentido, el dirigente alicantino ha insistido en que cuando Alicante Gastronómica abra sus puertas en octubre “la provincia tendrá de nuevo renovados afanes para mostrar lo mejor de su gastronomía”, al tiempo que ha insistido en que en la Costa Blanca “la gastronomía no es un componente más del turismo, sino que es turismo en sí mismo, porque nuestra industria de la felicidad tiene en este ámbito uno de sus principales ingredientes»
Ha cerrado las intervenciones el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha destacado que “la gastronomía de Alicante se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la región, situándose entre los primeros motivos por los que visitantes de todo el mundo eligen nuestra ciudad. La feria Alicante Gastronómica, que este año celebra su séptima edición, es un claro reflejo del talento y la pasión que caracteriza a nuestros chefs y productores locales. Este evento no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Alicante como un referente nacional e internacional en innovación culinaria y calidad gastronómica”
Alicante Gastronómica 2025 es, ante todo, la feria de la consolidación. Tras batir cifras récord en 2024 con 78.000 visitantes, la edición actual experimenta un salto cualitativo impulsado por el sector de la hostelería, que participa de forma directa con espacios y programación propia. Este año cuenta con la presencia de Euro-toques, organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países, con presencia en el Rincón de las Estrellas y los Soles capitaneado por Susi Díaz y Aurora Torres así como el prestigioso Club Richemont de Alta Panadería que celebrará su Asamblea Anual, con los espigas como referentes.
A estas entidades se suma la presencia de APHEA (Asociación Provincial de Hoteles de Alicante); APHA (Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante), a través de sus restaurantes; y la Asociación de Empresarios Chinos en España.
El mejor talento gastronómico, 130 estrellas Michelín y soles Repsol, al alcance de todos
Alicante Gastronómica 2025 sigue apostando por acercar la excelencia culinaria al público general y reunirá al mejor talento gastronómico. En esta edición, Alicante Gastronómica reunirá a un impresionante elenco de referentes de la alta cocina, con más de 130 chefs galardonados con Estrellas Michelin y Soles Repsol.
La feria ha crecido con la implicación de figuras de renombre que forman parte de su Comité de expertos y ponentes como Martín Berasategui, que cuenta con 12 estrellas Michelin, Jordi Roca, Paco Torreblanca, Quique Dacosta, Oriol Balaguer, Carme Ruscalleda, Fran Martínez y críticos como Rafael García Santos, junto a chefs alicantinos de la talla de Kiko Moya (L’Escaleta, 2 estrellas Michelín), Alberto Ferruz (BonAmb, 2 estrellas Michelín) y Susi Díaz (La Finca, estrella Michelin) entre muchos otros. Todos ellos compartirán escenario durante masterclass, catas, showcookings y ponencias, ofreciendo la oportunidad única al público de aprender directamente de los grandes talentos de la cocina nacional e internacional.
En el Rincón de las Estrellas y la Isla de las Tapas, el visitante podrá degustar platos firmados por algunos de los mejores cocineros a precios populares. Además, durante toda la feria se podrá adquirir producto gourmet, de kilómetro cero y de difícil acceso en tiendas convencionales, con precios especiales de feria, gracias a una amplia red de productores, bodegas y proveedores de alta gama. En esta edición se suma todo un referente de la restauración como es Euro-toques que congregará en su barra solidaria a los más reconocidos chefs de la Comunitat Valenciana. Lo recaudado se pondrá a disposición de la campaña Restaurantes contra el Hambre.
La VII Feria Alicante Gastronómica se consolida también como una cita global y contará con Bolivia como país invitado a través de la Academia Boliviana de Gastronomía. Bolivia aportará sabor, historia y productos únicos al panorama de la feria. Ingredientes como la quinoa real, el churrasco o los Vinos de Altura protagonizarán demostraciones, conferencias y catas. La reconocida chef Camila Lechín, primera boliviana en el ranking ‘50 Best Chefs’ de América Latina, adentrará a los visitantes en la rica gastronomía de este país.
17 certámenes para descubrir la excelencia culinaria
La feria vuelve a ofrecer un extenso programa con 17 concursos gastronómicos que permiten al público disfrutar en directo del talento de los profesionales y también participar como protagonistas. Entre ellos destacan el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas – Trofeo Tescoma, organizado por el prestigioso crítico gastronómico Rafael García Santos de lomejordelagastronomia.com, que reunirá a cocineros llegados desde Galicia, País Vasco, Cantabria, Madrid, La Rioja, Extremadura, Castilla-León y por supuesto Alicante. A ello se suman los certámenes de arroz, monas y toñas, caldo con pelotas, salazones, alcachofas o tartar de atún.
El crítico gastronómico, Rafael García Santos, ha querido destacar que “la revolución de la tortilla de patata ha transformado la gastronomía española, impulsando el arte artesanal y el sabor auténtico en cada ciudad. Hoy contamos con 165 tortillerías notables en España, frente a las 30 que había hace cuatro años. Este movimiento ha generado oportunidades reales para artesanos y emprendedores, demostrando que la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Gracias al apoyo local y nacional, Alicante se ha convertido en un referente clave para este campeonato que promueve calidad, técnica y pasión por uno de nuestros platos más emblemáticos.»
El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición, la más global. Durante el verano se están celebrando con eliminatorias previas en seis países latinoamericanos -Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia y Bolivia- que llevarán a sus ganadores a la gran final en la feria. Gran final que volverá a contar con un jurado de prestigio formado por figuras consagradas de la pastelería y la gastronomía.
Al gran maestro pastelero Paco Torreblanca, le acompañarán en el jurado como presidente Martín Berasategui, chef con 12 estrellas Michelin, Jordi Roca, elegido Mejor Pastelero del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants; Oriol Balaguer, referente de la pastelería de vanguardia y Mejor Pastelero de España; Frédéric Bau, director creativo de Valrhona y maestro chocolatero de referencia; Carles Mampel, Mejor Maestro Artesano Pastelero de España y Mejor Pastelero de España; el crítico gastronómico Rafael García Santos; Jacob Torreblanca, galardonado como Mejor Profesor de Pastelería del Mundo, subcampeón Mejor Pastelero del Mundo, Mejor Pastelero de España y actual director de la Escuela Torreblanca.
Este año, el pan tendrá una presencia especial con figuras reconocidas del sector panadero nacional e internacional, que impartirán ponencias y masterclass sobre fermentación, masa madre y panes con identidad mediterránea. Además de la celebración del Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo con Harina de Algarroba.
Gastronomía solidaria, inclusiva e innovadora
Esta edición será la más solidaria, con la suma de nuevas iniciativas que también fomentan la inclusión. Desde la organización se han fijado nuevas alianzas a través de la Campaña Restaurantes contra el Hambre impulsada por la ONG Acción contra el Hambre, cuyos embajadores son Quique Dacosta y Susi Díaz, entre otros. Además, se realizarán actividades como un taller de cocina con pictogramas para niños con TEA, liderado por el joven chef y activista David Martínez Navas o showcookings inclusivos con APSA y la Fundación San Rafael.
Desde el punto de vista medioambiental, Alicante Gastronómica se une a la importante labor impulsada por Coca-Cola para la reducción de la huella de carbono y de residuos, el uso de materiales reciclados y la promoción de la sostenibilidad.
El evento mantiene su compromiso a través de la pulsera solidaria de acceso, que destina 2 euros íntegros a Alicante Gastronómica Solidaria, organización que cocina menús 365 días al año para personas vulnerables.
La innovación también estará presente con experiencias gastronómicas basadas en inteligencia artificial y emocional, como la propuesta del chef Julius Bienert (Bacai), pionero en el uso de IA para adaptar los menús al perfil sensorial del comensal. Juan Moll abordará la inteligencia emocional en sala, y Noe Nieto compartirá claves de la neurogastronomía para fidelizar al cliente a través de la felicidad gastronómica.
Homenajes
Uno de los momentos más emotivos de la feria es el reconocimiento a la trayectoria de los homenajeados, en esta VII edición será reconocidos la familia de L’Escaleta (Cocentaina), por sus más de 40 años de esfuerzo, dedicación, pasión y excelencia, fusionando la cocina de kilómetro cero con las técnicas culinarias más vanguardistas.
También será reconocido Juan Moll por ser embajador internacional del arte del servicio en sala, por una trayectoria ejemplar al frente de los restaurantes del legendario Joël Robuchon. La tradición, el legado y la pasión de la gran panadera María Dolores Hurtado, (Forn de Pa Porrut, Crevillente) serán también homenajeados.
Por último, el Premio a la divulgación de la Gastronomía reconocerá el compromiso del Canal Cocina, por la promoción y puesta en valor de nuestras tradiciones culinarias, así como el impulso continuo a la innovación gastronómica.
Alicante Gastronómica 2025 reforzará su carácter experiencial con una programación diseñada para todos los públicos. Masterclass con cocineros de renombre, catas de vinos, cervezas, mermeladas, quesos, chocolates o aceites, así como un nuevo taller de cerámica culinaria donde el público podrá experimentar la relación entre el continente y el contenido.
Además, se mantienen espacios ya consolidados como la Plaza del Vino, el Túnel del Vino o la Terraza Marmarela. El público familiar podrá disfrutar de showcookings infantiles, talleres y experiencias adaptadas para los más pequeños.
Una edición que crece en prestigio, en colaboraciones y en oferta. Una programación que ya puede consultarse en www.alicantegastronomica.com
Comentarios