Román López-Cabrera presenta en Alicante y Elche su comic «1937: La toma de Málaga».
Román López Cabrera presentará su obra «1937: La Toma de Málaga» el sábado 21 de abril en la...
Read MorePosted by admin_loblanc | 19 Abr 2018 | 0 |
Román López Cabrera presentará su obra «1937: La Toma de Málaga» el sábado 21 de abril en la...
Read MorePosted by admin_loblanc | 19 Abr 2018 | 0 |
El grupo de teatro amateur, Zarangollo Teatro, dio sus primeros pasos en el Instituto de Formación...
Read MorePosted by admin_loblanc | 18 Abr 2018 | 0 |
«Tres meses en Nueva York» de Javier Calabria es el cuarto poemario de la Colección de Poesía de...
Read MorePosted by admin_loblanc | 17 Abr 2018 | 0 |
Istvan Bayai es un artista nacido en Hungría en 1949 y residente en USA desde 1981. Es el autor de...
Read MorePosted by admin_loblanc | 16 Abr 2018 | 0 |
Javier Sierra (Teruel, 1971), periodista y escritor y ganador del Premio Planeta 2017 con “El...
Read MoreMantente actualizado/a de todas las novedades.
mayo
“Los hijos del ciervo” es un proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” que corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada
Mostrar más
“Los hijos del ciervo” es un proyecto seleccionado en la convocatoria del VII concurso “Arte en la Casa Bardín” que corresponde a la propuesta expositiva de fotografía documental realizada por el fotógrafo alicantino Jose Luis Carrillo y del comisario Antonio Cervera que se presenta por vez primera en Alicante.
Es una obra realizada entre el 2015 y 2022 en la comarca del Valle del Alto Tajo, entre Guadalajara y Teruel, es uno de los lugares más despoblados de Europa.
En él aborda, la especial relación que los sujetos de esta región tienen con la naturaleza, fruto en parte de su pasado celta y de las especiales condiciones que se generan en este territorio despoblado donde el ser humano está en minoría frente a la naturaleza. Es un trabajo antropológico que muestra cómo en nuestra sociedad existen todavía cosmovisiones heredadas de la antigüedad, que sugiere mirar atrás con el ánimo de recuperar viejas formas de relacionarnos con la naturaleza.
Esta región, conocida popularmente como “la Siberia española”, fue poblada hasta el s. I d.C. y durante más de mil años por los celtas que emigraron del centro norte europeo.
En este valle el ciervo es un animal totémico, ampliamente representado en el imaginario popular y muy presente en la vida diaria.
En la actualidad, sus descendientes continúan poblando este mágico valle y adorando a los animales, al bosque y a la naturaleza. Una cosmogonía que está a punto de extinguirse junto a sus habitantes.
Ellos son los últimos celtíberos de la meseta española. Ellos son Los Hijos del Ciervo, legítimos descendientes de Cerunnos, el dios astado, venerado en esta región como “el rey del bosque”.
Abril 16 (Miércoles) 10:00 - Mayo 25 (Domingo) 20:00
Instituto de Cultura Juan Gil-Albert Calle San Fernando, 44
Este 2025 será la cuarta edición de una campaña hostelera, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ibi, en la que se quiere dar a conocer y
Mostrar más
Este 2025 será la cuarta edición de una campaña hostelera, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ibi, en la que se quiere dar a conocer y fomentar el almuerzo típico valenciano consistente en un bocadillo a media mañana, acompañado por encurtidos o frutos secos, normalmente, y bebida. “De Categoria!” da nombre a la Ruta dels Esmorzarets a Ibi, en la que participan 14 establecimientos hosteleros de la localidad entre cafeterías, bares y restaurantes, uno más que el pasado año.
Las 14 propuestas de almuerzo, de entre 8 y 9 euros, estarán elaboradas por: Casa Juan, Brasería M&R, Taverna d’Origen, Ca Mari, Bar Andalucía Ibi, Stadiu Street, Coquetes, El Cantonet de la Foia, Restaurante Polideportivo Ibi, El Retrato, Roar (kiosko Les Hortes), Bar Piratas, La Ronería y El Cordobés.
Abril 28 (Lunes) 10:00 - Junio 1 (Domingo) 23:00
Ayuntamiento de Ibi
La información cultural es un compromiso de los medios, profesionales y colaboradores que desarrollan una labor transformadora y de madurez social que permite elevar la capacidad de percepción de la ciudadanía. Nosotros no sentimos parte de esta historia que compartimos con otros diarios que además son amigos y, por tanto, respaldamos y os invitamos a leer y a compartir.
Comentarios