Inmersos en la actual escalada de noticias falsas y bulos informativos lanzados por todo tipo de organismos e instituciones, incluso por aquellos que deberían ser ejemplo de veracidad, las fakes news, son el tema de la segunda sesión del Ciclo DivulgArte, que se celebra este jueves 28 de noviembre en la Sede Ciudad de Alicante y vuelve a poner cara a cara a un artista con un científico.
En “Comunicación, fakes y arte” comparten mesa el catedrático de Semiótica de la Comunicación de masas de la Universidad de Alicante, Raúl Rodríguez Ferrándiz, y el artista Pablo Bellot, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández. Raúl mostrará la ciencia que hay detrás de la desinformación, mientras Pablo irá desglosando sus “Actos de comunicación”, trabajo de investigación artística y desarrollo plástico concebido durante doce años, estrechamente vinculado al tema de la sesión.
Raúl Rodríguez ha recibido numerosos premios por investigar sobre bulos, desinformación y fakes, como es el Premio Valencia de Ensayo en 2023 por Desinformació i poder. Pablo Bellot ha sido premiado en múltiples ocasiones, como en el XXI Concurso “Encuentros de Arte Contemporáneo”, año 2021, organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, o la Beca Creación Artística 2007 MUSAC.

El ciclo tiene como objetivo divulgar ciencia, dar a conocer investigación y formar en educación artística al público, mientras se descubre el nexo entre ambas disciplinas. Coordinado por Marina Limiñana Gregori, continuará el 30 de enero de 2025 con el fotógrafo Valiente Verde y Larissa Timofeeva, investigadora en el Grupo investigación sobre Ironía y Humor en Español (GRIALE) de la UA. En febrero “Poesía y Arte” traerá a Chema Madoz, artista y Premio Nacional de Fotografía Año 2000, que compartirá mesa con la poeta y traductora, Premio de la Crítica 2019 en la categoría de poesía y Premio de Poesía Generación del 27 (2023), Raquel Lanseros. Finalizará el 27 de marzo con Xurxo Mariño, divulgador en el programa de RTVE Órbita Laika y reciente Premio Prismas (XXXVII edición) al Mejor libro editado. Junto al investigador del Grupo de investigación Neurociencia y control motor (NEUROcom) de la Universidad de La Coruña, estará el artista visual y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Gil Gijón en “Memoria y Arte. MemorizArte”.
La sesión del 28 de noviembre comienza a las 19:00 horas en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la UA ubicada en la avenida Ramón y Cajal 4 de la ciudad. La actividad se podrá seguir a través del enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html
Por DivulgArte han pasado desde el año 2016 dieciocho artistas y otros dieciocho científicos conformando originales binomios entre el Arte y la Ciencia. Algunos de estos han sido María Blasco y Luisa Pastor, Susana Guerrero y Alicia Ferrández, Aurelio Ayela y Santos Rojo, Olga Diego y Jorge Olcina, Joan Castejón y Fernando Rodes, Segundo Ríos Ruiz y Miriam Martínez Guirao , María Dolores Mulá y Alfonso Ramos. con Jaime Ramis Soriano y Carlos Izquierdo, José Fernando Vera Rebollo y María Moldes. Un Ciclo que frenó su marcha con la llegada de la pandemia de Covid-19.
Comentarios