El primer Plan de Marketing de la marca territorio ‘Vega Baja del Segura _tu tierra y la mía’, impulsado por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega), ha llevado a cabo más de medio centenar de acciones promocionales de la comarca desde 2021. 

Durante estos cuatro años, el Consorcio ha trabajado para visibilizar el potencial de la Vega Baja, reforzar la identidad comarcal y posicionarla como un destino turístico competitivo y sostenible a través de la creación de nuevos productos turísticos, campañas promocionales, merchandising, acciones de sensibilización y la puesta en marcha de concursos; entre otros. 

El territorio como epicentro 

Dentro de estas actuaciones encaminadas a promover un turismo sostenible y cohesionar el territorio se encuentra la adecuación y homologación de cuatro rutas de senderismo de pequeño recorrido. Son las de “El mirador de la Vega”, “La Caldera Gigante”, “La huerta de la Vega” y “La Algüeda”, que suman más de 80 km. y transcurren por nueve municipios de la Vega Baja del Segura. A todas ellas hay que añadir la señalización de las dos etapas de la Ruta de Senderismo GR-92 “Sendero del Mediterráneo” que discurren por todo el litoral de la comarca y que son las únicas de toda la Comunidad Valenciana que están homologadas ante la Federación de Deportes de Montaña y Escalada.

Dentro de este ámbito también se encuentra la Red de Ciclorutas Comarcal homologadas por Convega ante la Real Federación Española de Ciclismo: “Sotos del Segura”, “Los Azarbes”, “Los Almarjales”, “Los Canales”, “Las Veredas”, “Las Cañadas”, “Los Saladares”, “La Marquesa”, “Los Cabezos” y “Los Brazales”. Diez itinerarios ciclistas que recorren 200 km., pasan por 23 municipios de la comarca y permiten descubrir los encantos naturales de la Vega Baja y su patrimonio hídrico y cultural. 

Para fomentar el orgullo de pertenencia comarcal y difundir los atractivos de la comarca, se crearon bolsas de yute con palabras características del habla de la comarca (“capusón”, “boria”, “lisones” o “camarrojas”), tote bags dedicadas a la gastronomía con la palabra “escullar” así como mochilas del corredor y bolsas de algodón con la imagen de la marca territorio. Además, se editaron más de 35 modelos de postales de promoción turística con los recursos más emblemáticos de cada localidad, un mapa que por primera vez reunía los principales recursos turísticos de los 27 municipios en un mismo díptico, un recetario de cocina tradicional identitaria y una guía con planes gastronómicos de la Vega Baja vinculada a los productos de temporada más característicos de la Vega Baja.

A todo ello hay que sumar campañas de promoción en medios de comunicación y redes sociales con cinco spots sobre la singularidad del territorio y sus señas de identidad como la gastronomía, el patrimonio histórico artístico, la huerta y el litoral o tres ediciones de Fam Trips con técnicos de turismo, creadores de contenido y periodistas especializados. 

Para llevar a cabo actividades de sensibilización sobre el territorio ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se han celebrado cinco ediciones del concurso escolar ‘Descubre tu comarca, la Vega Baja del Segura’ dirigido al alumnado de segundo de la ESO y en el que han participado más de 1.200 alumnos y alumnas de una veintena de centros educativos de la comarca. Asimismo, Convega ha participado en diferentes eventos turísticos y gastronómicos con un stand promocional ofreciendo información turística de la comarca y ha repartido material de la marca territorio y también se han reforzado lazos con entidades y colectivos de relevancia con una quincena de adhesiones a la marca territorio.

Un objetivo común: la Vega Baja del Segura 

La directora de Convega, Rosa Fernández, ha destacado el trabajo realizado desde la entidad, las instituciones públicas y la colaboración de todos los ayuntamientos, sus profesionales técnicos y el tejido productivo y asociativo de la comarca para mejorar el posicionamiento turístico de la comarca y convertir a la Vega Baja del Segura y a los 27 municipios que la componen en un destino-territorio multiproducto de referencia.

Para Fernández, “A partir de este momento, el objetivo es seguir trabajando en esta línea con la definición y puesta en marcha del nuevo Plan de Marketing para el periodo 2026-2030, que contemple nuevas estrategias y acciones pensadas específicamente para identificar y atraer a un turista más rentable y que contribuya a la sostenibilidad del destino, entendiendo esta sostenibilidad en su triple dimensión medioambiental, socioeconómica (generando empleos de mayor calidad y beneficios para los residentes) y territorial, cohesionando los 27 municipios que conforman la Vega Baja del Segura”.

De esta forma, tras la celebración del Focus Group realizado en Algorfa el pasado mes de julio con la participación de agentes públicos y privados, Convega está trabajando en las siguientes fases para la elaboración del nuevo Plan de Marketing realizando cuestionarios participativos, un diagnóstico de la situación actual de la comarca y el desarrollo de líneas de actuación estratégicas. En este sentido, hasta el 15 de septiembre tanto empresas como la ciudadanía pueden participar en una encuesta para conocer su percepción de la comarca e identificar necesidades para definir la estrategia del nuevo Plan de Marketing.

Entre los objetivos de este nuevo plan de actuación comarcal destaca seguir fomentando la colaboración público-privada para alcanzar el desarrollo sostenible en el territorio, con proyectos innovadores como los que se han desarrollado hasta la fecha y con acciones concretas que permitan afianzar la imagen de comarca como un destino turístico sostenible, más competitivo, integrador, sostenible y con capacidad para generar experiencias turísticas que contribuyan al desarrollo turístico y socioeconómico de la Vega Baja del Segura.