¿Qué se celebra el día 30 de enero de 2022?

La OMS organiza un acto el día 26 de enero de 2022 en el que incita a que se combata la carencia de equidad ligada a las enfermedades tropicales desatendidas. Hablamos de alrededor de unas 20 enfermedades que son causadas por diversos patógenos, tales como virus, parásitos, bacterias y toxinas.

Más de 1.000 millones de personas padecen alguna de estas veinte enfermedades, frecuentes en aquellas zonas que disponen de un menor número de recursos, donde el acceso a la atención primaria es deficiente y la seguridad del agua es inexistente.

Entre las enfermedades infecciosas desatendidas (EID) destacan varias enfermedades transmitidas por mosquitos, como son: el dengue y la enfermedad de Chagas. Todas ellas dificultan no sólo el desarrollo económico sino que deterioran el desarrollo de los niños y pueden causar una discapacidad crónica, poniendo en riesgo la salud de miles de personas al año.

Las enfermedades tropicales y el cambio climático

Debido a los efectos del cambio climático, como consecuencia del incremento de las temperaturas, aparecen nuevas infecciones, que ocasionan perjuicios para el conjunto de la población, puesto que, los insectos pueden volverse activos no solo durante los meses cálidos sino durante los 365 días del año. En la actualidad, todo el mundo está preocupado por el aumento de los contagios de la variante Ómicron (Covid-19). La sintomatología de esta infección presenta síntomas similares a los de las enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos, como es el caso del dengue. Esta relación puede generar confusión entre la población, acerca de qué enfermedad están pasando.

Recomendaciones de las autoridades para frenar las enfermedades tropicales

Las autoridades públicas recomiendan mantener las ventanas abiertas sobre todo en espacios reducidos y en aquellos en los que se encuentren personas no convivientes, y además, alegan al uso de telas con filtro antipolen.

A partir de la pandemia, los españoles han demandado este tipo de productos, lo que ha llevado a No + Mosquitos, empresa de referencia en el sector español de antimosquitos, a introducir una nueva modalidad en la categoría de mosquiteras: las mosquiteras antipolen, convirtiéndose en uno de los productos estrella.

Las demandadas mosquiteras con tela antipolen, suponen una protección total contra todo tipo de agentes nocivos del exterior, convirtiéndose en una solución clave y efectiva para aquellas personas alérgicas al polen que sufren continuamente asma y/o conjuntivitis, sin olvidar que es demasiado importante para cualquiera que busque proteger su salud.

Garantizan el asesoramiento a la hora de seleccionar el tipo de mosquitera más adecuado para cada cliente, pudiendo complementar su elección con una amplia gama de artículos antimosquitos destinados a favorecer la protección de bebés, niños, adultos y mascotas.

El futuro de las enfermedades tropicales desatendidas

La Fundación Probitas, ha llevado a cabo más de 40 proyectos contra este tipo de enfermedades, tales como el dengue o la leishmaniosis. El disponer de campañas y medidas, como son el uso de productos anti-mosquitos y mosquiteras, para atender a las ETD, ofrece la posibilidad de transformar el mundo y sobre todo el de aquellas personas más vulnerables y desfavorecidas, tal y como se establecen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “sin dejar a nadie atrás”.

Teléfono: 96 610 53 33

www.nomasmosquitos.es