El Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández (UMH) han formalizado el protocolo de actuación que permitirá el desarrollo conjunto de la nueva Cátedra Institucional Oriol. El acto ha estado presidido por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y el rector de la UMH, Juan José Ruiz, acompañados por el concejal de Educación, Vicente Pina, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídica de Orihuela, José Francisco Parra, y el director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), Juan Martínez Tomé. Con esta cátedra se pone de relevancia la colaboración orientada a fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y la administración local, mediante el estudio de la historia institucional y territorial de la ciudad de Orihuela.

La cátedra tiene como objeto principal el estudio e investigación de la evolución de la estructura institucional y económica de Orihuela a lo largo del tiempo, su vertebración y su impacto en la configuración del territorio y de la sociedad.“Orihuela ha tenido históricamente un peso institucional fundamental dentro del Reino de Valencia y del resto de España. Con esta cátedra, no solo recuperamos y estudiamos ese legado, sino que lo proyectamos hacia las nuevas generaciones con una base científica y universitaria”, ha afirmado Vegara.

El alcalde ha continuado destacando que “esta cátedra es un ejemplo de cómo la universidad puede ponerse al servicio de la sociedad a través del estudio riguroso de su historia, sus instituciones y su desarrollo. Estamos orgullosos de poder decir que jamás las relaciones entre este Ayuntamiento y la UMH habían sido tan buenas y me satisface contribuir a la ampliación del conocimiento mediante la creación de esta cátedra”.

La Cátedra Oriol trabajará sobre tres grandes ejes: investigación, docencia y divulgación. Entre las actividades previstas figuran el desarrollo de proyectos de investigación en torno a los órganos de gobierno de la ciudad, su vertebración institucional y sus procesos de evolución; la organización de jornadas, congresos, seminarios y conferencias públicas; la publicación de estudios académicos, monografías y resultados de investigación; la promoción de trabajos de fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) en universidades colaboradoras y la participación en redes de investigación nacionales e internacionales vinculadas al estudio del municipalismo, la historia local y la economía histórica.

Nuevos grados

El rector de la UMH ha anunciado en su visita a Orihuela la implantación para el próximo curso académico 2025-2026 de nuevas titulaciones que estarán adscritas tanto a la Facultad de Ciencias sociales y Jurídicas de Orihuela, como a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela. En concreto, la UMH incorporará como novedad a su oferta académica  el Grado en Gestión Comercial y Marketing, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela; así como el Doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental y Ciencia y Tecnología de Alimentos; el Doble Máster universitario en Ingeniería Agronómica y Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo; y el Doble Máster universitario en Ingeniería Agronómica y Gestión y Diseño de Proyectos en instalaciones, titulaciones adscritas a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO).