El Consell ha publicado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar la economía social en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la creación, modernización y consolidación de entidades de economía social, como cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
Esta convocatoria contempla distintas líneas de apoyo, como la creación de nuevas entidades, la incorporación de personas socias trabajadoras, la inversión en modernización, digitalización y sostenibilidad, así como acciones de promoción y sensibilización sobre el valor social del cooperativismo.
La inversión total prevista asciende a 8.650.000 euros. Por un lado, se asignan 5.500.000 euros para apoyar la integración de nuevos socios en entidades de economía social y para financiar actividades de promoción y difusión de este modelo empresarial. De esta cantidad, 1.000.000 euros proceden del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el resto son fondos propios de la Generalitat.
Además, se destinan 3 millones de euros a subvenciones para inversiones, orientadas a la modernización y mejora de la competitividad. Por último, se reservan 150.000 euros para cubrir los gastos derivados de la constitución y puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales dentro del ámbito de la economía social.
En la Comunitat Valenciana, a finales de 2024, existían 2.590 cooperativas y 3.711 sociedades laborales, lo que refleja la relevancia de la economía social dentro del tejido empresarial y del sector PYME valenciano. El pasado año, más de 500 cooperativas y sociedades laborales resultaron beneficiarias de diferentes ayudas para impulsar y dar soporte a la puesta en marcha, actualización y desarrollo de estas entidades de economía social.Por otra parte, de cara al futuro, el Consell se ha comprometido a revisar las bases reguladoras para alinearlas con el plan Fent Cooperatives, hacerlas más atractivas y eliminar burocracia, con el objetivo último de mejorar la competitividad de las cooperativas valencianas y favorecer la extensión de la fórmula cooperativa dentro del tejido empresarial valenciano.
Por último, el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha asegurado que se reforzará el diálogo institucional y técnico entre la dirección general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana para hacer un seguimiento permanente de los niveles de impacto y ejecución del programa de ayudas a la economía social de la Generalitat.
Comentarios