Tras el éxito consolidado en Valencia y la expansión a Sevilla y Pontevedra en los dos últimos años, BIGSOUND Festival anuncia un nuevo capítulo en su historia con la celebración de una edición adicional en 2026: BIGSOUND Torrevieja (25 y 26 de julio en el Parque Antonio Soria).

De esta forma, BIGSOUND contará en 2026 con cinco ediciones en el territorio nacional: Valencia, Sevilla, Pontevedra y, como nuevas incorporaciones, Torrevieja y Barakaldo,  afianzándose como el festival de músicamainstream y urbana más grande del país y uno de los principales encuentros del género en Europa.

UNA EXPANSIÓN BASADA EN EL ÉXITO

Impacto en València

Con más de 300.000 asistentes acumulados en sus ediciones anteriores, BIGSOUND se ha consolidado como el evento musical más multitudinario de València, y una cita imperdible dentro del TOP 5 de festivales de la Comunitat Valenciana. En paralelo, ha logrado afianzarse como un caso de éxito internacional, capaz de movilizar a públicos diversos y generar un fuerte impacto económico y turístico en cada ciudad donde se celebra.

En Valencia, en sus cinco ediciones anteriores, BIGSOUND superó los 200 millones de euros de impacto económico directo, y casi 300 millones de euros de impacto indirecto e inducido; generó más de 2.200 empleos directos y  2.000 indirectos, y alcanzó una ocupación hotelera de hasta el 92% en algunas de las jornadas del festival. Además, el 64% del público llegó de fuera de la ciudad, con asistentes de toda España y de más de una decena de países, confirmando su capacidad para actuar como motor económico y turístico.

Consolidación en Galicia

En su desembarco en Galicia, BIGSOUND Pontevedra reunióa más de 35.000 asistentes en su primera edición, alcanzando un impacto estimado de 14 millones de euros y movilizando a más de 1.300 profesionales. El festival se consolidó de inmediato como el evento musical del verano en Galicia, además de posicionarse dentro del TOP 5 de festivales de música de la región.

Proyección en Sevilla

En sus dos ediciones en Sevilla, celebradas en la Plaza de España en el marco de Icónica Sevilla Fest, BIGSOUND ha congregado a más de 30.000 asistentes, de los cuales el 41% no residía en la ciudad y un 16% era público internacional. El festival ha contribuidoa consolidar la capital hispalense como una de las más atractivas del país para la música en directo, situándose como un referente del género urbano dentro del calendario musical andaluz, de la mano de BIGSOUND Sevilla.

Perfil del público de BIGSOUND

En conjunto, la edad media se sitúa en torno a los 27 años, con una franja predominante de más del 50% del público entre los 25 y los 36 años y un 24% entre los 18 y los 24 años.. En cuanto a género, el público de BIGSOUND mantiene un equilibrio diverso, con un 56% de mujeres, un 44% de hombres, consolidando al festival como un espacio inclusivo, donde disfrutan por igual diferentes generaciones.

En relación al éxito y la expansión de BIGSOUND, sus socios fundadores aseguran:

“Cada ciudad que acoge BIGSOUND se convierte durante unos días en un auténtico epicentro cultural. No hablamos solo de un festival de música, sino de un proyecto que impulsa la economía local, atrae visitantes de toda España y del extranjero, genera empleo, activa al sector hostelero y proyecta la imagen de la ciudad a nivel internacional. Para nosotros es un orgullo ver cómo BIGSOUND conecta con la identidad de cada territorio y se convierte en motor de transformación cultural y social allí donde llega.” 

UN FESTIVAL EN CONTÍNUA EXPANSIÓN: BIGSOUND TORREVIEJA SE UNE A LA FAMILIA BIGSOUND EN 2026

El 25 y 26 de julio de 2026, el Parque Antonio Soria acogerá la primera edición de BIGSOUND Torrevieja, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja. Esta nueva sede supone una apuesta estratégica por el turismo juvenil y cultural en la Costa Blanca, contribuyendo a la descentralización y a la proyección internacional de la ciudad como destino vibrante y dinámico.

Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja, ha afirmado: “Con BIGSOUND, Torrevieja entra en el mapa de los grandes festivales de España. La llegada de este evento supone un paso decisivo para reforzar nuestra apuesta por la cultura, la música y el turismo juvenil, claves en la proyección de la ciudad como referente nacional e internacional.”

A su vez, Domingo Paredes, Concejal de Patrimonio y Juventud, ha destacado: “Estamos orgullosos de abrir las puertas a un evento internacional que tendrá un impacto cultural, social y económico clave para Torrevieja. BIGSOUND es mucho más que un festival, es una oportunidad para dinamizar nuestra economía local, atraer talento y consolidar a Torrevieja como una ciudad abierta, dinámica y con una oferta cultural a la altura de los grandes destinos europeos.”

MUCHO MÁS QUE UN FESTIVAL

BIGSOUND se ha consolidado como una experiencia cultural completa, extendiendo su oferta más allá de la música con espacios gastronómicos, zona market, áreas de descanso y animación, y múltiples propuestas que aseguran dos jornadas de entretenimiento, creatividad y comunidad.

En 2026, BIGSOUND volverá a poner el foco en la diversidad musical, con una programación que recorrerá géneros como reggaetón, R&B, hip-hop latino, rap, trap, dancehall, afrobeat, pop urbano, electrónica con ritmos urbanos y muchas más tendencias globales. Una fórmula que combina grandes iconos internacionales, estrenos exclusivos y talentos emergentes, garantizando una oferta transversal para los amantes de la músicamainstream y urbana.

Por los escenarios de BIGSOUND han pasado ya nombres de primer nivel como Bizarrap, Duki, Nicky Jam, C. Tangana, Nathy Peluso, Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Mora, Beret, Ana Mena, BadGyal, Lola Índigo, Ozuna o Juan Magán, entre otros, afianzando el festival como una ventana global del género urbano y mainstream.

Con su llegada a Torrevieja, BIGSOUND reafirma su apuesta por construir un mapa musical diverso y descentralizado, acercando la música mainstream y urbana a nuevos territorios. Más que un festival, BIGSOUND es un proyecto cultural, turístico y social que transforma cada ciudad donde aterriza en un epicentro internacional de creatividad y comunidad.

En 2026, BIGSOUND continuará posicionándose como uno de los principales encuentros de música urbana en Europa, proyectando a sus ciudades anfitrionas como destinos culturales de primer nivel y ofreciendo al público experiencias únicas que van más allá de la música: dos jornadas de diversidad, celebración y conexión inolvidable.La cuenta atrás para 2026 ya ha comenzado. La música volverá a escribir un nuevo capítulo inolvidable en Valencia, Pontevedra, Sevilla, Barakaldo, a los que se sumará Torrevieja, convirtiendo cada edición de BIGSOUND en una parte principal del que será el mayor encuentro musical del año en España y uno de los principales eventos del género urbano en Europa. Toda la información disponible en bigsoundfestival.com.