El Institut Valencià de Cultura (IVC) clausura la temporada 2024-2025 con una amplia actividad escénica en Castellón, València y Alicante en la que destaca la presencia de profesionales valencianos de las artes escénicas. Un total de 124 compañías valencianas han formado parte de la programación de espacios y festivales gestionados por el IVC entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.
Un total de 266 intérpretes valencianos, 75 directores y 79 autores han participado en los proyectos programados a lo largo de esta temporada; unos datos que muestran la calidad del trabajo de los profesionales valencianos y el respaldo que el Institut Valencià de Cultura brinda al sector valenciano de las Artes Escénicas.
Esta temporada el IVC ha contratado directamente a 85 actores y actrices valencianos para trabajar en los proyectos que organiza, como el ‘Torneig de Dramatúrgia’, ‘Inèdits’ o ‘Ínsula Dramataria’, que ofrecen a los intérpretes actividad profesional, durante varias semanas o en algunos casos, como las producciones propias, de cuatro meses de duración.
Espectadores
Un total de 30.304 espectadores han asistido a los teatros Principal y Rialto durante la Temporada 2024-2025, que han aumentado en un 5,3 % la venta de entradas de las 149 funciones programadas.
Estos dos teatros han presentado un total de 49 espectáculos de teatro, danza y música de diferentes formatos en los que destacan, en el Teatro Rialto ‘Vania x Vania’, ‘Marcela, una canción de Cervantes’ con lleno absoluto en todas sus funciones y la valenciana ‘Las amistades peligrosas’, con sold out en tres de las cuatro representaciones. También cuentan con llenos totales en algunas de sus funciones ‘Casting Lear’, ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’ y el ‘Torneig de Dramatúrgia’.
En el Teatro Principal son varios los espectáculos que sobrepasan el 80 % de espectadores, entre ellos ‘La Regenta’, ‘El Castillo de Lindabridis’ y ‘Yerbagüena’. Asimismo, colgaron el cartel de ‘no hay localidades’ los espectáculos de Dansa València programados en el Rialto y el Principal: ‘Hoy tengo algo que hacer’, ‘Las alegrías’, ‘Analphabet’, ‘Vortex’ y ‘Remachine’.
En Alicante, 10.510 espectadores han asistido al Teatre Arniches, que sumados a los 2.306 espectadores de la campaña escolar suponen un incremento del 6,8 % respecto a la temporada pasada. En total, 18 funciones han agotado las localidades. Títulos como ‘Breve historia del ferrocarril español’, ‘14.4’, ‘Los guapos’, ‘El verdugo’, ‘Un tros de pa’ o ‘En mitad de tanto fuego’ han sido los más vistos.
El Teatre Principal de Castelló ha recibido a 17.226 espectadores. Algunos de los espectáculos que colgaron el cartel de ‘agotadas las localidades’ son ‘Los guapos’, ‘La colección’, ‘Poncia’, ‘Testigo de cargo’ y ‘Música para Hitler’.
En el Auditori i Palau de Congressos de Peñíscola se han programado siete funciones de artes escénicas que han reunido a 464 espectadores. La que más público congregó fue ‘La corporació’.
En total 60.810 espectadores han asistido a los espectáculos de artes escénicas programados por el IVC en alguno de los cinco espacios gestionados en Castellón, València y Alicante en la temporada 2024-2025. Una cifra que contiene una gran participación e implicación de muchos de ellos en los programas de mediación y creación de comunidad escénica.
Con ello el IVC cumple uno de sus grandes propósitos de la temporada: que el público pasara de ser un mero espectador a un agente cultural activo. A la nueva acción de mediación se suma una atención a las personas con diferentes capacidades para que puedan acceder a la cultura mediante funciones accesibles, funciones relajadas o talleres adaptados a sus necesidades.
Con todo ello, la directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha señalado que el área de artes escénicas del IVC “ha alcanzado los objetivos marcados para esta temporada: presentar una programación diversa que recoge las inquietudes de la sociedad contemporánea; la atención a la creación valenciana mediante su contratación, exhibición, oferta de formación y laboratorios y la producción propia de espectáculos; el acercamiento a comunidades diversas mediante el programa de mediación y una mayor asistencia y participación de los públicos”.
“La consecución de los objetivos nos alienta a seguir trabajando para continuar apoyando a los artistas locales y lograr su mayor difusión, así como mantener el reto de ofrecer una actividad escénica cada vez más accesible”, ha afirmado.
Comentarios