El alcalde de Torrevieja y presidente del Patronato Municipal, Eduardo Dolón, ha informado que ya está todo listo para que este próximo domingo, a las 22.30h, dé comienzo el Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía. Cita que en su 71ª edición se celebrará en el Teatro Municipal, complementándose el aforo con una pantalla de grandes dimensiones y butacas en el paseo Vista Alegre, junto al Monumento al Coralista, para seguir también en directo cada una de las veladas de este evento que está declarado de Interés Turístico Internacional y es Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana.

A lo largo del Certamen serán casi 700 personas las que pasen por el escenario, entre instrumentistas y cantantes. Destacan así las nueve agrupaciones en concurso procedentes de tres continentes diferentes (Europa, América y Asia). Todos los coros en competición interpretarán como habanera obligada la titulada ‘Torrevieja es así’ con letra de Marí Paz Andréu y música de Mario Bustillo, junto con dos habaneras libres más y dos polifonías. El jurado de esta edición estará formado por Bernadette Kühne, David Colado, Julia Foruria, Josep Vila y Javier Corcuera.

Los coros en concurso se repartirán 49.500 euros en el palmarés de los 11 premios que se entregan en el Certamen, siendo el más prestigioso de todos ellos el primero de Habaneras “Ricardo Lafuente” que está dotado con 12.000 euros y trofeo. 

El Certamen comenzará este domingo 20 con una extraordinaria gala de apertura de exhibición que será abierta por los Himnos a Torrevieja, Valencia y España a cargo de la Unión Musical Torrevejense y los solistas Alberto Ballesta y Conchita Pérez Boj. En esta gala actuará la cantante Sole Giménez, conocida por formar parte del grupo Presuntos Implicados, en donde ha desarrollado gran parte de su carrera artística como cantante, autora y compositora.

El día siguiente será la velada dedicada a los coros de Torrevieja: el coro y orquesta “Maestro Ricardo Lafuente”, la masa coral “José Hódar”,la agrupación coral “Manuel Barberá”, el Orfeón de Torrevieja, el coro “Maestro Casanovas” y la coral torrevejense “Francisco Vallejos”. Para el martes, día 22 se ha preparado una gala extraordinaria donde el coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal, reciente ganador del premio a la mejor interpretación de una obra de compositor europeo vivo en el Festival Coral de Cork (Irlanda), presentará una selección de las mejores obras de su repertorio. Además, será el Coro de Voces Graves de Madrid, que celebra su 30 aniversario, quien venga invitado por el Patronato para ofrecer su música fuera de concurso. 

La competición se reserva del miércoles 23 al viernes 25, ya que la velada del sábado 26 será especial porque en ella tendrá lugar la entrega de premios y la clausura después de una extraordinaria gala coral.

En cuanto a difusión, las siete veladas serán grabadas a fin de elaborar un programa especial que va a emitirse por TVE. Para España, se ofrecerá a través de La2 y por el Canal Internacional se harán tres emisiones para América, Asia y Europa en diferentes franjas horarias. A diario podrán seguirse en directo por Televisión Torrevieja, mientras que la velada de clausura también será ofrecida en directo por la televisión pública autonómica À Punt. El Patronato ofrecerá señal institucional a otras televisiones que se están interesando por la emisión del Certamen, además de retransmitirlo en directo online desde la web del Patronato www.habaneras.org. La presentadora de esta edición será, por primera vez, Ana Belén Roy, periodista de TVE, quien ha manifestado que “además del reto profesional, en lo personal Torrevieja ha estado siempre presente en momentos importantes de mi infancia y adolescencia. ¡Quién me iba a decir -ha añadido- que 30 años después estaría presentándolas! Son regalos que te da la vida y desde luego voy a disfrutar mucho como una torrevejense más estos días y recordar y presumir de ello toda la vida”.

Paralelamente al Certamen, el Patronato ha organizado una completa programación que expandirá esta semana grande de la cultura y la idiosincrasia torrevejense fuera del propio Teatro Municipal y que incluye diferentes recitales en la confluencia de las calles peatonales Concepción con Fotógrafos Darblade, así como en La Mata y la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.