El uso de las tecnologías en la interpretación museística y patrimonial convierte el Museo VRA en un referente a analizar.
En el I Congreso Internacional de Arqueología Digital y Gestión del Patrimonio, celebrado en Cádiz, 86 especialistas procedentes de cinco países europeos, han analizado el impacto de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el escaneo 3D o la realidad aumentada, en la investigación, documentación y conservación del patrimonio cultural. Entre esos reconocidos ponentes, la alfasina Carolina Frías, directora del Museo Villa Romana de l’Albir, ha expuesto junto a los expertos de la Universidad de Alicante, Jaime Molina y Daniel Tejerina, el caso de éxito del Museo de l’Albir, como centro de referencia en la Comunitat Valenciana para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural.
“La representación de personajes en las reconstrucciones virtuales del patrimonio histórico constituye un desafío multidisciplinar que involucra aspectos arqueológicos, técnicos y museográficos”. Se ha analizado el caso de estudio aplicado en la Villa Romana de l’Albir, “evaluando las estrategias utilizadas para dar vida a los personajes digitales y su impacto en la percepción pública del pasado”.
Cádiz ha acogido durante tes días este congreso, un foro internacional donde se ha abordado la digitalización del patrimonio como una herramienta poderosa para fomentar la conciencia global sobre la importancia de preservar nuestra historia común. “Un enfoque innovador que redefine la relación con el patrimonio, convirtiéndolo en un recurso vivo y accesible para todo el mundo”.
Comentarios