El profesor, investigador y divulgador científico Xurxo Mariño es el protagonista, esta semana, de dos actividades en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4): la presentación de su libro Neuronas para la emoción, este miércoles 26 a las 19 horas, y la nueva sesión del Ciclo Divulgarte “Memoria y arte. MemorizArte”, en la que Mariño participa junto al artista visual Gil Gijón, el jueves 27 de marzo a las 19 horas. Ambas actividades están coordinadas por la técnica de comunicación de la UA, Marina Limiñana.

En la su primera intervención Mariño expondrá el contenido de su libro “Neuronas para la emoción”, publicación en la que el autor asegura que “por muy racional que seas, necesitas emociones para guiar tu vida. El en­tusiasmo que te impulsa en muchos momentos, el miedo que te paraliza o la alegría que envuelve algunas interacciones sociales no son casuales, sino que se trata de útiles herra­mientas que ha perfilado la evolución”. Mariño explica que las emociones te permiten tomar mejores decisiones y que tu comportamiento se adapte con eficacia a las cir­cunstancias de cada momento. En los últimos años, las investigaciones en neurociencia han comenzado a desvelar los circui­tos que, en lo más profundo del encéfalo, gestionan el despliegue de las emociones básicas, aquellas que compartimos con muchos otros animales. Y han aparecido muchas sorpresas. Todo indica, por ejemplo, que hay una emoción que genera entusiasmo o motivación, que está detrás de los demás estados afectivos; que hay una estrecha relación entre el pánico que siente un bebé cuando se siente solo y la tristeza de un adulto; o que los circuitos ner­viosos que en la infancia nos impulsan al juego son los mismos que, más adelante, se encienden cuando nos mostramos alegres. Por primera vez, se empieza a hablar de emociones apoyados en el conocimiento que proporciona la ciencia y esto permite que tengamos explicaciones cada vez más completas sobre la génesis de nues­tro comportamiento.

En la segunda cita, el jueves 27, Xurxo Mariño se encontrará con el artista visual Gil Gijón en la sesión del Ciclo Divulgarte “Memoria y arte. MemorizArte”, donde ambos abordarán su enfoque científico y artístico de la cuestión, moderados y presentados por Marina Limiñana.

Xurxo Mariño fue galardono en 2024 con el Premio Prisma de Divulgación y es integrante habitual del programa Órbita Laika de La2 de RTVE. Es doctor en Ciencias Biológicas, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña (en la actualidad en excedencia) y miembro del grupo de investigación Neurocom. Ha colaborado con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde realizó sus investigaciones de postdoctorado. Realiza actividades de divulgación del conocimiento científico y humanístico. Ha publicado los libros Os dados do reloxeiro, Po de estrelas, Neurociencia para Julia, Tierra, El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución, y La conquista del lenguaje. Participa con espacios de divulgación científica en radio, TV, internet, revistas y prensa; En el año 2011 le fue concedido el Premio Especial del Jurado del I Certamen FECYT de Comunicación Científica. En 2014 recibió el Premio Tesla de divulgación. En 2018 el premio en la categoría de Divulgación en la Gala do Libro Galego por su libro Tierra, obra que también obtuvo una mención de honor en los premios Prisma 2018. En 2021 ha recibido el premio Follas Novas por el libro Unha mente que voa (La conquista del lenguaje).

Por su parte, el artista visual Gil Gijón (Puertollano, 1989), afincado en Madrid, dedica su práctica artística a reproducciones de antiguas fotografías rescatadas de álbumes familiares, utilizando únicamente el polvo y la pelusa del entorno privado de las personas representadas como materia prima para realizarlos. Su obra se ha expuesto de forma individual en Córdoba (Galería Cardenal Salazar), Valencia (Galería Kir Royal), en ferias como JustMad (Madrid), SetUp Art Fair (Bolonia) y Position (Berlín); y de forma colectiva en Sevilla, Ciudad Real, Alicante, Valencia, Madrid, Barcelona, Jaén y San Francisco. Ha recibido varios premios como el de dibujo Antonio Povedano y el de escultura Venancio Blanco, el premio adquisición en el Certamen Internacional Obra Abierta en Cáceres, mención de honor en la III Convocatoria de Pintura Mardel, finalista en la convocatoria sala d’arcs en Fundación Chirivella Soriano, Valencia, y ha sido preseleccionado en BP PortraitAward 2016, entre otros.