La reserva para estas catas, que tendrán lugar del 29 al 31 de octubre en Alicante, en el marco del Congreso Internacional “Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”, ya está activa en la web de Vinos Alicante DOP.

Las tres catas, que tendrán lugar en espacios emblemáticos de la ciudad, estarán a cargo de figuras tan relevantes como la escritora y prescriptora Sarah Jane Evans, el Master of Wine Pedro Ballesteros, la catadora del equipo de Tim Atkin Beth Willard o los prestigiosos sumilleres María José Huertas y Ferran Centelles.

El Congreso reúne tanto un completo programa de ponencias en el Museo Arqueológico de Alicante, como otras actividades paralelas, entre las que destacan las catas organizadas por Vinos Alicante DOP.

 

En paralelo a las completas ponencias que tendrán lugar en el MARQ durante el Congreso Internacional “Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”, Vinos Alicante DOP apuesta por contextualizar la vital influencia del vino en la cultura mediterránea a través de tres catas muy exclusivas con las que recorrer la historia pasada, presente y futura del vino mediterráneo.



La primera de las catas, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre a las 19:30 horas, se titula Catando la Historia y contará con Sarah Jane Evans, editora colaboradora de Decanter y copresidenta de los Decanter World Wine Awards durante 17 años, como excepcional maestra de ceremonias. El Castillo de Santa Bárbara será el escenario perfecto para que la carismática escritora y prescriptora de vinos, recorra los vinos y variedades más clásicas y conocidos del Mare Nostrum.

La Casa Mediterráneo acogerá, al día siguiente, jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, una cata de vinos muy especial: Jóvenes con Historia. Dirigida por dos sumilleres de gran presencia y enorme futuro, María Jose Huertas (sumiller del Casino de Madrid) y Beth Willard (colaboradora de Tim Atkins y jueza en los Decanter World Award), realizarán, mano a mano, un recorrido por vinos fruto de elaboraciones ancestrales, de variedades en recuperación o que apuestan por tradiciones olvidadas; formas de hacer vino que sirven de punto de partida y referencia para crear nuevos perfiles de vino mediterráneo. Así podrán catarse vinos de Istria, Croacia, Sicilia, Bosnia, Creta, Mallorca, Cava, Penedés y Alicante.

In Fondillón Veritas será la cata de clausura del seminario, el viernes 31 de octubre a las 17:00 horas y tendrá lugar en un espacio privilegiado: el Claustro de la Concatedral de San Nicolás. Dirigida por el primer español que consiguió ser Master of Wine, Pedro Ballesteros, y por el sumiller Ferrán Centelles (Drinks Manager de elBulli Foundation) es una cata-homenaje al Fondillón, un vino lleno de magia que sintetiza la identidad de Alicante: tradición, longevidad, carácter, autenticidad y ese halo místico que ha convertido la experiencia de catar un fondillón en algo casi sagrado.
Vinos Alicante DOP ha puesto a la venta en su web, a través de un pop up, las entradas a estas catas tan exclusivas que cuentan con un aforo muy limitado, al precio de 40 € por persona. 
Alicante, capital histórica del vino mediterráneo y Capital Española de la Gastronomía 2025.

Durante tres jornadas Alicante se transformará, de esta manera, en la capital histórica del vino mediterráneo. De la mano de expertos internacionales de gran prestigio, este Congreso Internacional sin precedentes ahondará, a través de una serie de ponencias en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), en los hallazgos arqueológicos encontrados en las bodegas más antiguas del mundo, nos acercará a los centros de producción vitivinícola mejor conservados, o desvelará la esencia de los vinos líquidos más antiguos del mundo, además de realizar un recorrido por las principales denominaciones de origen históricas que existen en el Mediterráneo.

La expectación generada por el Congreso ha sido tal que las entradas a estas ponencias ya están agotadas, pero el congreso también se retransmitirá en directo on line.

Además de las ponencias y actividades paralelas, aprovechando la capitalidad gastronómica de Alicante durante el 2025, el congreso se enriquecerá, durante el mes de octubre, con la Ruta de Taberneros, que recreará, por toda la ciudad, la tradición de las antiguas tabernas alicantinas a través de tapas modernas maridadas con Vinos Alicante DOP.

Este congreso fue presentado en julio con las instituciones patrocinadoras en la Diputación de Alicante con la colaboración del Excmo Ayuntamiento de la ciudad.

Por último, los ponentes e invitados al Congreso podrán disfrutar, como acto de clausura, de “La Cena de los Siglos”. A los pies del Castillo de Santa Bárbara y con nuestro mar de fondo, el chef del restaurante “La Ereta” Dani Frías y el sumiller Ferrán Centelles evocarán algunas de las recetas más importantes de la Historia, armonizadas con una carta de vinos muy especial.