La Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) ha aprobado, a invitación directa de su presidenta Teresa Cebrián, la incorporación de Javier Gil, director artístico de SONAFILM, Festival de Música de Cine Marina Alta, como miembro académico, lo que le dará voz y voto en asambleas, acceso a la plataforma de visionado y presencia en la Comisión de Música.

Al frente de SONAFILM desde 2019, Gil ha impulsado iniciativas como el ciclo de conciertos “Made in Spain”, que han posicionado al festival como evento de referencia en la programación sinfónica de bandas sonoras creadas en nuestro país. Además, es gerente y propietario de la Universal Symphony Orchestra y de la Universal Chamber Orchestra, con las que produce conciertos y proyectos vinculados a la música para el audiovisual.

“Entrar en la AVAV me permite defender, desde donde se decide, que la música no es decoración: es narrativa del audiovisual valenciano. Quiero que creadores, industria y público hablemos el mismo idioma. Para mí supone, además, un honor y una gran recompensa al trabajo desarrollado en estos años —especialmente al frente de la orquesta durante más de una década—, y quiero expresar mi agradecimiento a Teresa Cebrián por esta invitación”, afirma Javier Gil.

Desde SONAFILM añaden: “Que la AVAV cuente con nuestro director artístico avala una forma de hacer —programación exigente y divulgación cercana— y nos anima a redoblar esfuerzos para abrir nuevas ventanas a la música de cine y televisión”.

La invitación se produjo después de que la presidenta de la AVAV, Teresa Cebrián, asistiera al concierto “Made in Spain 3” el pasado 16 de agosto en el Auditori de Calp. Allí Cebrián pudo comprobar de primera mano el nivel artístico alcanzado y el compromiso del festival con la música para el audiovisual, motivo por el cual trasladó personalmente a Javier Gil su propuesta de incorporación a la Academia.

La AVAV agrupa a profesionales del audiovisual de la Comunitat Valenciana y promueve la excelencia del sector a través de actividades, comisiones de especialidad y sus premios anuales. Como académico, el miembro participa en las actividades de la AVAV, accede a la plataforma de visionado, vota los premios, asiste a asambleas con voz y voto e integra comisiones de especialidad —en este caso, la de Música, junto a nombres como los compositores Luis Ivars, Arnau Bataller, Josué Vergara, Isabel Latorre o Vanessa Garde—.

La incorporación de Gil le permite sumarse ya al proceso de visionado y votación de los Premios del Audiovisual Valenciano, cuya gala se celebrará el 14 de noviembre en Alicante.

Sobre el director artístico de SONAFILM

Javier Gil Pérez (gestor cultural y músico) ha articulado su carrera entre la interpretación y la gestión. Es Titulado Superior en Clarinete por el Conservatorio Salvador Seguí de Castellón, donde consolidó su técnica con maestros como Karl Leister y Wenzel Fuchs; posteriormente cursó el Máster en Gestión Cultural (UOC) y formación complementaria en comunicación cultural y protocolo.

Desde 2019 dirige SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, con un foco claro en la música para el audiovisual y en la creación de puentes entre creadores, industria y público. Bajo su dirección, el festival ha potenciado la presencia de compositores españoles mediante el ciclo “Made in Spain” y ha contado con figuras nacionales e internacionales como Vince DiCola, Diego Navarro, Manel Santisteban, Iván Martínez Lacámara, Manel Gil-Inglada, Zacarías M. de la Riva, Darío Palomo, Paula Olaz, Isabel Royán, Arturo Cardelús, Iván Palomares u Óscar Araújo, entre otros.

En el ámbito de la producción, es gerente y propietario de la Universal Symphony Orchestra —orquesta residente de SONAFILM— y de la Universal Chamber Orchestra desde 2014, asumiendo la gestión, la producción y la promoción de conciertos. También ha trabajado como gestor cultural en Associació Aljub Music y Lindrim Events, lo que refuerza su perfil híbrido: dirección artística con base musical sólida y experiencia de gestión integral.

Última edición de SONAFILM: resultados clave

La 7ª edición de SONAFILM, celebrada del 1 al 23 de agosto en Ondara, Dénia, Calp/Calpe, Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia/Jávea y Pego, reunió cerca de 4.000 asistentes y mantuvo aforos muy altos en prácticamente todas las actividades. El concierto sinfónico “80 y ¡Acción!” cerró el festival en la Plaza de Toros de Ondara con alrededor de 1.000 personas y contó con la presencia del compositor estadounidense Vince DiCola (“Rocky IV”, “Transformers: The Movie”).

Destacaron, además, el ‘sold out’ de la velada dedicada a Hans Zimmer en Casa Santonja (Beniarbeig) —que repetirá como sede en 2026— y el concierto “Made in Spain 3” en Calp, también con aforo completo y siete estrenos mundiales. En total, más de 300 músicos y artistas pasaron por los escenarios, con mayorías de intérpretes valencianos y aumento de proyectos liderados por mujeres.