La Kasbah Internacional del artista en Alicante, es un encuentro internacional anual de artistas árabes y locales, amateurs y profesionales, en el que, a través del arte y la cultura se potencian las relaciones interculturales entre países.
En las once ediciones realizadas desde 2015 se han ido produciendo cambios en el número de países participantes e incluso de duración del evento. En las primeras ediciones los países participantes eran de gran cantidad de países, desde Iraq, Arabia Saudí, Túnez, Omán, Qatar, etc., pero con gran número de representantes de Marruecos. Con los años, y las restricciones en los visados, la mayoría de los participantes son de Marruecos, gracias a la labor de apoyo de la Embajada de España a la hora de las citas para visados.

Este Encuentro está organizado por la Asociación Kasbah del Artiste de Marruecos, y Tercer Tiempo Intercultural de España. El evento está dirigido y coordinado por los directores de ambas asociaciones, el artista y doctor en Pedagogía del Arte por la Universidad de Rabat, Nourdine Tabbai, y la gestora cultural y doctora en Historia del Arte, Natalia Molinos.
Por parte local, los artistas no sólo son nacionales españoles, sino que muchos representan la variedad de personas extranjeras afincadas en nuestra ciudad, componiendo el grupo local de personas de distintos puntos de la geografía española, además de alicantinos, así como de Gran Bretaña, Venezuela, México, Argentina, etc.
En estos años, debido al gran interés de los participantes y las posibilidades de residencia, el evento se ha alargado, de una semana de duración a cuatro, dividiendo la participación en cuatro semanas, del 14 de julio al 8 de agosto. Entre las cuatro semanas, pasarán por el Encuentro 100 artistas árabes más 30 locales, a los que se sumarán las personas que deseen compartir la experiencia.

En la primera semana de participación se ha mantenido la parte más académica, los días 16 y 17 d julio se realiza un simposio internacional sobre “Arte y Sociedad” en el MACA, con más de 40 comunicaciones de expertos universitarios de buen número de países y la presentación de un documental sobre la cultura gnawa de Marruecos y un libro de poesía bilingüe en árabe y español. También los días 23 y 30 de julio en la Sede de la UA se realizarán Mesas redondas sobre el mismo tema y el 5 de agosto, de nuevo en el MACA.
Cada semana de actividades se realizan talleres de pintura en el Espacio Séneca de la Concejalía de Cultura e incluso en el Parque La Marjal, dependiente de Aguas de Alicante, visitas a museos (MACA, MUA, Pozos Garrigós,…), Excursiones como la visita al Molino Carbonell de Tibi, del SXVIII o a las Universidad de Alicante, presentaciones de libros, cine, teatro y/o música y se finaliza con una exposición de los trabajos realizados, manteniendo siempre el objetivo de unir culturas a través del conocimiento mutuo de las costumbres de cada uno y, sobre todo, del arte.
Muchas son las instituciones que colaboran con este evento desde el principio, como la diplomática Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de Alicante y su Concejalía de Cultura y Aguas de Alicante, la Sede de la Universidad de Alicante o instituciones marroquís, como la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Mohamed V de Rabat.

En esta edición colaboran, aparte de las instituciones ya mencionadas, Espacio Séneca, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), Residencia para colectivos San Roque, Patronato de Vivienda de Alicante, Molino papelero de Tibi y Fundación Mimeti, Atlantis Magazine (Revista marroquí académica), Alicante Film School, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, MUA (Museo Universidad de Alicante).
Comentarios