La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ‘Guillermo Heras’ (MUTESAC) sitúa a Alicante en el foco de la dramaturgia contemporánea con la puesta a la venta de más de 3.000 localidades para disfrutar de 16 espectáculos en 7 sedes de la ciudad. Del 7 al 16 de noviembre, el público podrá acceder a una programación que celebra la autoría viva y reúne voces emergentes y consolidadas en una radiografía plural del teatro de hoy.
Las entradas ya están a la venta a través de la web oficial de la Muestra. Los precios oscilan entre 6 y 12 euros para las obras programadas en el Teatre Arniches, la Caja Negra de Las Cigarreras, el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo y el Paraninfo de la Universidad de Alicante. La función en Casa Mediterráno y los dos pases de una obra que tendrán lugar en vía pública, tienen entrada gratuita, mientras que las localidades para los dos espectáculos en el Teatro Principal de Alicante deben adquirirse en su propia web y los precios oscilan entre los 10 y 25 euros.

Según Roberto García, director de la MUTESAC, “el objetivo de la Muestra es hacer el teatro accesible y acercar la autoría viva a la ciudadanía. Nuestra programación ofrece una ocasión privilegiada para ver, en pocos días, a precio asequible y en distintos espacios de la ciudad, representaciones de primer nivel que abordan asuntos de rabiosa actualidad. Esta proximidad busca tender puentes entre público y creadoras y creadores, y consolidar Alicante como lugar de encuentro para la dramaturgia contemporánea”.
Como en ediciones anteriores, la oficina de información de la Muestra se instalará en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, donde atenderá consultas y gestionará la reserva de entradas desde el lunes 13 de octubre hasta el 14 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La programación de la 33ª MUTESAC estará conformada por 16 espectáculos profesionales (dos de ellos estrenos absolutos) exhibidos a lo largo de diez días, procedentes de seis comunidades autónomas y, en algunos casos, en lenguas cooficiales; un mapa que representa distintas generaciones y estéticas, desde voces emergentes hasta las más consolidadas. Las propuestas gravitan en torno a seis ejes temáticos abordados desde ópticas y lenguajes diversos: la ciudad como espacio transformado y transformador; retratos generacionales; la vejez como reto colectivo; la muerte vinculada a la salud mental; las violencias que atraviesan a las mujeres; y los juegos formales y relatos fantásticos que exploran realidad/ficción.
La programación puede consultarse aquí: https://www.muestrateatro.com/

Comentarios