La Acadèmia Valenciana de la Llengua acaba de publicar Amunt al cel, el vocabulario visual de la muixeranga. Cómo se destaca en la presentación de la publicación, se trata de una de las manifestaciones artísticas más genuinas del pueblo valenciano y una de las que tiene más capacidad para conmover. «La unión feliz d’una música cautivadora, iniciada con el tabal y seguida por la dulzaina en un movimiento ascendente que guía a los participantes de la colla en la construcción de la figura, con una representación mitad baile mitad arquitectura, explica el éxito de este legado, a pesar de que no siempre ha sido así», explica la presentación.
El libro recoge, a través de las ilustraciones de Esperança Martínez y textos breves, la terminología del mundo de las muixerangues dividida en tres ejes: el primero, las veinticuatro colles actuales, representadas por la indumentaria que las caracteriza; el segundo, las partes de la figura (tronc y remat) y la manera como nos referimos a los participantes (xiquet o xiqueta, alçador o alçadora, quarts, tercers, segons, pinya o paller, y baixos o bases), y el tercero, más extenso, que muestra las diferentes figuras (cuarenta y dos), con descripciones claras que indican los detalles que las hacen singulares. El vocabulario —el número 4 de la colección Vocabularis Visuals— también muestra otras muixerangues, como el ball de varetes del Forcall o el castell que levantan en Peñíscola. Además, incluye la definición de dulzaina y tabalet: instrumentos musicales con los que se hace sonar La muixeranga d’Algemesí u otras melodías tradicionales que acompañan la construcción de una figura.
Así mismo, Amunt al cel propone una comparación entre el valenciano y esta manifestación artística. «La muixeranga es una representación en la cual todos los miembros tienen un papel por jugar, todos son necesarios. Cómo pasa en nuestra lengua, el valenciano, necesitamos la piña para darle firmeza, seguridad, pero también alçadores y xiquets que la transmiten a la otra generación, que la elevan amunt al cel».La presentación d’Amunt al cel tendrá lugar el sábado 12 de abril a las 13 horas en el Centro Cultural El Teular de Cocentaina, con la colaboración del Ayuntamiento y la Sede Universitaria UA. participará la Federación Coordinadora de Muixerangues, entidad que ha colaborado en la confección del libro. «No habríamos podido construir este vocabulario sin la ayuda de la Federación Coordinadora de Muixerangues, y en especial de Neus Bataller; de Lluís Escartí y Joan Bofarull, que contribuyeron a fijar la terminología; de Raül Sanxis y Mariano Fraind, por su manual, y de Ximo Bueno, que regaló las imágenes para ilustrar el vocabulario», expresa la Academia en los agradecimientos.
Comentarios