Especializado en técnicas de estampación manual y artesanal, David Gil Campesino ha dedicado gran parte de su trayectoria a la investigación de esta disciplina, y el resultado puede admirarse en la Casa de Cultura de El Campello hasta el 16 de noviembre.
Se trata de una serie de obras gráficas que reflejan el intenso proceso creativo del autor, un proyecto expositivo hecho con las manos con el que el artista reflexionay critica sobre el modo en que plataformas y aplicaciones condicionan la creación y circulación de imágenes, textos y fotografías. La exposición denuncia la cesión involuntaria de derechos y libertades creativas que se produce al aceptar, casi sin leer, términos de uso impuestos por entes digitales que regulan qué mostrar y cómo hacerlo.
Es una de las propuestas seleccionadas por la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis para dar realce y pleno contenido a los espacios expositivos de la Casa de Cultura, siempre con entrada libre y gratuita.
El mundo sufre una tendencia hacia la digitalización y a la pérdida de control sobre la idea y el objeto. Una privación paulatina de libertad creaba continuamente controlada por aceptaciones de condiciones obligadas a través de plataformas y aplicaciones que definen lo que se puede o no mostrar y cómo mostrarlo.

Comisariada por Ester García Guixot,“No imprima esta imagen si no es absolutamente necesario” nos habla de las aplicaciones y plataformas se reservan el derecho de censurar, eliminar o usar cualquier imagen, texto o fotografía que contradiga sus términos legales. Unos términos que prácticamente aceptamos sin leer, cediendo a su criterio la valoración y uso. Alimentando a una inteligencia que, con muchos artificios, es artífice de algoritmos que pueden plantear una utilización errónea del contexto cultural y llevar a una interpretación selectiva aplicada por la tecnología.
Este proyecto es una reivindicación del proceso manual y analógico como refugio libre de intrusiones digitales sin restricciones. Borrar el rastro digital para dejar camino a lo espontáneo, a lo imperfecto y a la singularidad. Recuperar lo manual como el único espacio libre que nos queda mediante el uso de herramientas analógicas que nos permiten controlar el proceso, plasmar nuestras ideas y creatividad sin el control global.
El universo plástico de David Gil Campesino se basa en la investigación con distintas técnicas de estampación. Utiliza las artes gráficas como una narrativa compleja para representar a los personajes y sus experiencias a través del tiempo.

Comentarios