La Fundación Mediterráneo inaugura la temporada musical 2025-2026 de su Aula de Cultura de Alicante con el ciclo Otoño Barroco, una propuesta que explora el universo sonoro, emocional y estético del Barroco a través de tres conciertos y una conferencia. El ciclo arrancará el 16 de octubre y se extenderá hasta el 11 de noviembre, con entradas desde 5 euros y una sesión de entrada libre.

Con el cambio de estación, cuando la luz del sol se vuelve dorada y el paisaje se tiñe de ocres, “Otoño Barroco” propone un viaje por la revolución musical que redefinió la expresión artística en Europa. Más allá de su exuberancia formal, el Barroco supuso una revolución de los afectos: un arte destinado a conmover, provocar y emocionar. La Fundación Mediterráneo ha concebido este ciclo como una experiencia sensorial y reflexiva que conecta ese legado con la sensibilidad contemporánea.

La apertura correrá a cargo de Iris Azquinezer (16 de octubre, 19:00 h.), violonchelista y compositora de amplia trayectoria internacional, que presentará su proyecto “Blanco y Oro”, una sinestésica fusión de las Suites de Bach con obras propias. Un reencuentro simbólico, ya que Azquinezer fue también la encargada de inaugurar los “Conciertos de la Fundación” en sus orígenes.

El 28 de octubre, el musicólogo Mario Muñoz ofrecerá la conferencia “El Barroco, o la revolución de los afectos”, en la que abordará las claves culturales, filosóficas y estéticas de un periodo que transformó profundamente la manera de entender la música y el arte en Europa.

Mario Muñoz

El jueves 30 de octubre será el turno del prestigioso ensemble La Galanía, fundado por la soprano Raquel Andueza y el guitarrista Jesús Fernández Baena, especializado en música barroca española interpretada con criterios historicistas. Con un repertorio vibrante y una ejecución rigurosa, La Galanía se ha consolidado como uno de los grupos más aclamados del panorama internacional, galardonado con el premio GEMA y presente en los principales festivales europeos.

El ciclo culminará el 11 de noviembre con la arpista Sara Águeda, una de las grandes especialistas europeas en arpa de dos órdenes, que interpretará un programa centrado en el repertorio barroco para este instrumento. Su virtuosismo y su trabajo con conjuntos como Hespèrion XXI o Le Concert des Nations la avalan como figura clave de la música histórica en España.

Con “Otoño Barroco”, La Fundación Mediterráneo busca recuperar no solo el repertorio del siglo XVII y XVIII, sino también el espíritu con el que fue concebido: un arte que conmueve, interroga y embellece, y que invita al público a redescubrir un periodo crucial de la historia musical desde una perspectiva contemporánea.