La Fundación Mediterráneo lanza en su sede de Alicante el ciclo de conferencias “Exploradores del conocimiento: grandes expediciones científicas españolas”, una propuesta que recupera algunos de los capítulos más notables de la ciencia y el pensamiento ilustrado a través de sus protagonistas: navegantes, médicos, astrónomos y humanistas que expandieron los límites del saber y el mapa del mundo.
El ciclo, de acceso gratuito, tendrá lugar todos los martes entre el 6 y el 27 de mayo, a las 19:00 h, en el Aula de Cultura de la Fundación (Avda. Doctor Gadea, 1), y se enmarca en el compromiso de la entidad con la divulgación científica, la historia y el pensamiento.
La programación arranca el 6 de mayo con el historiador Emilio Soler, que ofrecerá la conferencia “Mapas, mares y poder”, centrada en la figura de Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, explorador clave en la disputa por el dominio del Pacífico en el siglo XVIII. Emilio Soler Pascual es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia por la Universidad de Alicante, donde ha ejercido como profesor del Departamento de Historia Moderna. Ha sido director de publicaciones culturales y asesor en distintas instituciones públicas. Su trayectoria combina la investigación histórica con la divulgación humanista.
El 13 de mayo, Marta Gómez-Navarro, comisaria cultural y gestora de proyectos editoriales, presentará un viaje por la “La biblioteca de Gómez-Navarro”, un recorrido por el fondo bibliográfico creado por su padre, el exministro y patrono de la Fundación Javier Gómez-Navarro, considerado la mayor colección privada en España sobre viajes, expediciones y literatura de exploración. La conferencia ofrece una mirada íntima a ese legado y a su valor documental.
El 20 de mayo, la historiadora de la medicina Rosa Ballester abordará la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que a principios del siglo XIX llevó la vacuna de la viruela a América y Asia. Ballester es doctora en Medicina, catedrática emérita de Historia de la Ciencia en la Universidad Miguel Hernández y académica de número de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Es una de las mayores especialistas en historia de la salud pública en España y ha dedicado numerosos trabajos al legado de Balmis.
Cierra el ciclo, el 27 de mayo, el astrónomo y divulgador Rafael Bachiller con la conferencia “Jorge Juan y la expedición al Ecuador para zanjar el debate sobre la forma de la Tierra”. Director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid, Bachiller es doctor en Física por las universidades Joseph Fourier de Grenoble y Complutense de Madrid, y académico de número de la Real Academia de Doctores de España. Autor de más de 300 publicaciones científicas y numerosos artículos de divulgación, es una figura destacada en la astronomía europea.
El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha señalado que “este ciclo rinde homenaje a un legado científico extraordinario que tuvo en Alicante a dos de sus grandes protagonistas: Jorge Juan y Francisco Balmis. Es un orgullo recuperar su memoria, al tiempo que reconocemos la figura de nuestro añorado patrono Javier Gómez-Navarro, impulsor incansable del conocimiento y las expediciones científicas. Nuestro país ha sido una potencia en la historia de la ciencia, y estas hazañas —desde la medición del meridiano hasta la primera campaña mundial de vacunación— demuestran la importancia del pensamiento ilustrado y del saber como motor de progreso.”
Las conferencias son de entrada libre hasta completar aforo, y toda la información está disponible en la web de la Fundación www.fundacionmediterraneo.es
Comentarios