La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el presidente del Rotary Club Alicante, Jorge Alió, han firmado esta mañana, en el despacho rectoral, un nuevo convenio de colaboración en torno al proyecto musical de la Orquesta Filarmónica de la UA (OFUA) y, en particular, para el próximo concierto que ofrecerá la OFUA el próximo 1 de julio, a las 20:30 horas, en el Auditorio de la Diputación Provincial de Alicante (ADDA), enmarcado en el Encuentro de Verano de la OFUA. La recaudación de este concierto se destinará a financiar ayudas para la formación de los músicos de la OFUA. (Entradas ya disponibles en: www.vivaticket.es y una hora antes en la taquilla. Precio 15 euros. Habilitada fila cero, para aquellos que no puedan asistir pero deseen colaborar).
El Encuentro de Verano de la OFUA incluye un segundo concierto en el Auditorio de Calpe, el lunes 30 de junio, a las 20 horas, con entrada libre limitada al aforo del local. Este concierto se organiza conjuntamente con el Ayuntamiento de Calpe y la Sede Universitaria en la localidad.
Los dos conciertos, en Auditorio de Calpe y ADDA, serán dirigidos, por primera vez por una directora invitada, la venezolana Gena Liévano, y contarán con el concertino Antonio García Egea. La danza será la protagonista del programa elegido para ambas actuaciones y será el hilo que une las tres piezas seleccionadas. La actuación dará comienzo con la conocida Danza Macabra, del francés Camille Saint-Saëns, que moverá al público hacia un vals lleno de esqueletos, y a la Muerte que entona un aria macabra. Le seguirán las Danzas Eslavas op.72 de Dvorak, para transportarnos a paisajes más fríos, donde el folklore y el ritmo están presentes. Para cerrar con broche de oro, la OFUA interpretará la Sinfonía n.7 en La mayor de Beethoven, descrita por Richard Wagner como una “apoteosis a la danza”. Compuesta por cuatro movimientos, como es habitual, la séptima sinfonía es una de las más vivaces del repertorio y su segundo movimiento es uno de los momentos orquestales más conocidos.
Para la preparación de ambas actuaciones la Universidad de Alicante ha programado también, dos talleres formativos para sus músicos de la OFUA: un taller de cuerda, impartido Antonio García Egea, profesor del Conservatorio Superior de Música M. Massotti Littel; y un taller de vientos y percusión, a cargo de Rudolf Korp, director de la Brass Academy Alicante.
Firma de convenio UA- Rotary Club Alicante. Asistentes:
Amparo Navarro, rectora; Jorge Alió Sanz, presidente del Rotary Club Alicante; Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria; Lucía Gomis, directora de la Fundación General de la UA; Loretta González, técnica de la Fundación General; y Emilio Rubén del Cerro, responsable de protocolo del Rotary Club Alicante.
Gena Liévano, nueva directora invitada
Directora de orquesta venezolana nacida en 1998 en Caracas. Comienza su formación musical desde muy temprana edad junto a su madre. A los diez años, ingresa al programa «El Sistema», donde inicia sus estudios de oboe y toca en numerosas orquestas. En 2013, es nombrada Stage Manager en la compañía de ópera «Primo Casale», con la que participa en una docena de producciones líricas. En 2015, Gena se traslada a París para continuar su formación en oboe y comenzar sus estudios de dirección de orquesta. Tras obtener una maestría en Musicología en la Universidad de la Sorbona, tres diplomas de estudios musicales y un diploma estatal, se dedica plenamente a la dirección desde 2020.Gena ha participado en numerosas clases magistrales en Francia, el Reino Unido, Grecia, la República Checa y los Países Bajos. Ha recibido los consejos de grandes nombres de la dirección como Bertrand de Billy, Sian Edwards, Claire Gibault, Marc Korovitch, Claire Levacher, Alice Farnham, Martin Sieghart y Michalis Economou. También asistió a Cyril Diederich en una producción de «El barbero de Sevilla» y a John Fiore en el concurso de canto Kattenburg en Suiza. En 2022, funda la orquesta “Anima”, un conjunto de carácter profesional con el que se presenta regularmente en Francia y España. Desde su creación, la orquesta ha estrenado una decena de piezas, entre ellas la ópera en cinco actos «Barbe Noire», que será reestrenada en la Ópera de Massy en 2026. Actualmente, Gena está finalizando un máster en dirección de orquesta en la Haute école de musique de Lausana.
Antonio García Egea
Considerado como uno de los violinistas españoles más importantes de su generación, Antonio García (1989) ha ofrecido conciertos en Estados Unidos, China, Alemania, Italia, Francia, Austria, España, Lituania, etc., cuyas interpretaciones han sido aclamadas por la crítica especializada. Nacido en Cieza, se gradúa en el conservatorio de Murcia, bajo la tutela de Concepción Fernández, Vicente Cobacho y Joaquín Palomares. Continúa sus estudios en la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo, en el Conservatorio Royal de Bruselas, y en Viena, con el profesor Boris Kuschnir. De esta época destaca la obtención de primeros premios en los concursos de Molina de Segura, Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de la Región de Murcia y concurso nacional jóvenes intérpretes “Ciudad de Xátiva” en el que, además, es galardonado con la beca del concurso. También ha sido distinguido por la Asociación Pro Música de Murcia como “Pro Músico del Año 2012” por su trayectoria como músico en el ámbito solístico y música de cámara, y ha obtenido la beca del año 2012 de la Fundación Galindo de Calasparra. Junto al desarrollo de su carrera concertística y pedagógica, también ha desarrollado su faceta como músico de orquesta, tocando durante 5 temporadas en la prestigiosa Orquesta de la Comunidad Valenciana del Palau de les Arts Reina Sofía, codirigida por Lorin Maazel y Zubin Metha, por la que desfilan las más destacadas personalidades de la dirección, tanto en los conciertos sinfónicos como en las representaciones de ópera. Ha estado bajo la dirección de directores de la talla de Valery Gergiev, George Petre, Ricardo Chailly, Vladimir Jurowski, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Omer Meir Wellber, Nicola Luisotti, Plácido Domingo, entre otros. Ha grabado con la Orquesta de la Comunidad Valenciana la ópera Bohème, bajo la dirección de Ricardo Chailly; Onegin de Tchaikovsky, con Omer Meir Wellber; arias de G. Verdi interpretadas por Plácido Domingo; “Paris Mon amour” interpretado por Sonya Yoncheva, etc. En agosto de 2015 obtiene plaza, por oposición, en la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y recientemente ha ganado, por oposición, la plaza de Catedrático de violín en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Además, es miembro fundador del trío Quercus y dúo Arbós.
Comentarios