La Universidad de Alicante, a través de su Servicio de Cultura, ha presentado esta mañana en el MUA el proyecto Escridar, un espacio de creación y diálogo de las artes para jóvenes, que tiene como objetivo promover el intercambio y enriquecimiento de jóvenes artistas de la UA y ofrecer oportunidades novedosas al alumnado. Se trata de un proyecto multidisciplinar que une artes plásticas, poesía y traducción.
Escridar ha unido el trabajo desarrollado por los artistas seleccionados en las X Residencias de creación e investigación artística del MUA, que integran la exposición del mismo nombre, con los poemas creados por los ganadores del Concurso de Poesía de la Plataforma InteractUA, inspirados en las piezas de esta muestra. A este binomio Arte-Poesía se suma el trabajo de alumnado y profesorado del Grado en Traducción e Interpretación de la UA, que han traducido los poemas a siete idiomas.
La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, ha presentado el poemario en la Sala Sempere del MUA, donde se exhibe la exposición Residencias MUA 2024, junto a la coordinadora del MUA, Remedios Navarro, el técnico responsable del programa de Residencias MUA, Bernabé Gómez, la técnica de cultura responsable del programa InteractUA, Virginia Carrión, la profesora María López Medel, coordinadora del alumnado y profesorado que han colaborado en la traducción del poemario, la directora del Biblioteca de Filosofía y Letras, María Victoria Játiva, y la subdirectora de Cultura, Pilar Fabregat. El acto de presentación ha contado también con la asistencia de técnicos del MUA y del Aula de Literatura de la UA, así como de gran parte de los poetas y traductores artífices del poemario, que han protagonizado un acto de lectura de los poemas en castellano y de sus respectivas traducciones.
El poemario
Rubén Blanes Mora, Eva Prats Torres, Álvaro Navarro López-Menchero, Juan José Pizarroso Serrano, Mairola Jordá Casado, Tatyana Vilaplana Pintos, Jaume Leal Esteve, Laura Martínez y Gemma Gumiel Rico, son los creadores de los poemas inspirados en las obras “De lo particular a lo vegetal” de Lucía Mir; “Forest” de Brisa MP; “Espacio Lúdicon’t” de Diego Balazs, “/bibliografía” de Elisa Terroba; y “Nostarte anticipado” de Lorena Lorca.
Las traducciones han sido elaboradas y revisadas por: Mariola Martínez Leal, Irene Palacios Garrido, Vanessa-Timea Pater, Daria Maria Zamfira, Anamaria Caramangiu, Marie Madeleine Sánchez, Verónica Martínez, Ana Compañy, Paula Hoffmann, Victoria Cladera Chmielecka, Jose Ignacio Medina, Katarzyna Barbara Adamska, Khaled Omran Al-Zawan, Mariví Pérez Mateo, Victoria Muñoz, Rowland Creed, María López Medel, Irene García Sirvent, Rebeca Silvestre Villuendas y Elena Pérez Estevan.

Comentarios