Arte y música se dan la mano en la programación especial diseñada por la Universidad de Alicante para celebrar la Noche en Blanco de los Museos, una celebración que tendrá lugar mañana, viernes 18 de julio, de la mano de los centros culturales y museos de la ciudad de Alicante. La UA se une a esta celebración un año más con actividades en el MUA y en la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4)
La programación del MUA dará comienzo a las 20 horas con una visita guiada a sus exposiciones. A las 21 horas la música será la protagonista con la actuación de Kala, finalista del Concurso de Bandas Emergentes de la plataforma InteractUA 2025, reconocida por su capacidad para contar historias a través de sus letras y su entusiasmo por conectar con el público. A las 22 horas subirá al escenario Arco Glanz, el innovador proyecto electrónico de Carlos Izquierdo, que explora la fusión entre la música y otras disciplinas artísticas, tejiendo propuestas donde el sonido dialoga con el territorio, la identidad y la memoria, para ofrecer el concierto «A kind of breathing».
Para los más pequeños, el Àrea Kids (zona sin monitores) ofrecerá materiales creativos y talleres diseñados para estimular su imaginación y participación durante toda la jornada. Además, el Club Social II de la Universidad pondrá a disposición de los asistentes un servicio de barra con bebidas y bocadillos, garantizando así una experiencia completa para todos los públicos en una noche pensada para disfrutar del arte, la música y la convivencia.
La Sede Ciudad de Alicante también se suma a la Noche en Blanco con el concierto de música sacra «Singing pace», con voces femeninas y piano, a las 20 h, en una propuesta musical única a cargo de Voces Atenea. Se trata de una talentosa formación compuesta por mujeres que, a través de la fusión de sus voces y el piano, deleitarán al público con un exquisito repertorio dedicado a la música sacra, desde cautivadoras piezas barrocas hasta conmovedoras composiciones del siglo XX.
Voces Atenea
En marzo de 2024, con ocasión de la celebración del Día de la Mujer, surge la idea de un grupo de cantantes con acreditada experiencia musical en distintas agrupaciones de la provincia de crear un coro de voces femeninas con el que redescubrir y promocionar repertorio clásico y contemporáneo compuesto para este tipo de formación. Voces Atenea pretende difundir así obras poco conocidas para ofrecerlas al público con actuales criterios de interpretación.
Arco Glanz
Compositor, docente y artista sonoro, dirige el proyecto Tresor_Fonoteca_valenciana del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, dedicado a la música experimental y el arte sonoro. Lidera también el Festival de Arte Interactivo INTROPÍAS y colabora con instituciones como el IVAM y el MACA. Fundador de los colectivos FLUENZ y Daguten, ha presentado su música en España, Canadá, Italia, Alemania y Polonia, participando en festivales y residencias artísticas de referencia. Su labor investigadora explora la relación entre música, tecnología y otras disciplinas, con especial atención a la textura sonora, la sonificación y la visualización del sonido. Comprometido con el patrimonio y el paisaje sonoro, desarrolla propuestas que vinculan el sonido con el territorio, la identidad y la memoria, defendiendo la importancia de la escucha activa en el arte.
Kala
Kala es una joven artista emergente de Alicante, que destaca por contar historias a través de su música y sus letras, con una marcada ilusión por expresarse en el escenario. Participa activamente en la escena local y ha sido una de las bandas emergentes seleccionadas por la Universidad de Alicante para actuar en el festival Alacant Desperta 2025, donde ofreció su concierto en el Escenario Fuego, un espacio dedicado a diversas artes escénicas como la música, la danza y el teatro.
Comentarios