La Universidad de Alicante (UA) refuerza su compromiso académico y científico con la organización del VII Congreso del Agua, que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en el Palacio de Congresos de Elche bajo el lema “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”. El encuentro está promovido por el Instituto del Agua y las Ciencias Ambientales de la UA, con la colaboración del Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante, Hidraqua, Aigües d’Elx y el portal iambiente.es.

La cita reunirá a más de 300 especialistas y contará con la participación de más de 140 ponentes y autores de comunicaciones, procedentes tanto del ámbito académico como de instituciones públicas y empresas especializadas. Este año, el congreso alcanza proyección internacional con la presencia de expertos de cinco países, un paso que desde la Universidad de Alicante se valora como clave para consolidar futuras ediciones con una dimensión global.

Elche se presenta como un escenario idóneo para acoger este encuentro científico, al concentrar los tres ejes temáticos del congreso. El paisaje está representado por el Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; el patrimonio hidráulico lo ejemplifica la Acequia Mayor y su sistema de riego histórico; y los valores medioambientales se reflejan en enclaves como el Parque Natural de El Hondo y el Clot de Galvany, espacios de gran riqueza ecológica cuya conservación ha contado con la implicación ciudadana.

Para la Universidad de Alicante, estos elementos representan al mismo tiempo un legado cultural y ambiental y un conjunto de desafíos actuales. La gestión sostenible del agua, la protección del patrimonio y la integración de estas dimensiones en las políticas públicas son cuestiones que se debatirán en las distintas sesiones.

El director del comité científico del congreso, Javier Melgarejo, señaló que por primera vez el evento alcanza nivel internacional por la participación de ponentes de cinco países “una novedad que esperamos se consolide en las próximas ediciones”. Para el catedrático de la Universidad de Alicante, “la celebración de este congreso específicamente en Elche no es casual, sino que responde a que la ciudad constituye el ejemplo más completo y único del mundo donde los tres ejes temáticos del congreso convergen de manera extraordinaria: el Paisaje único del Palmera, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; un patrimonio hidráulico excepcional, con la Acequia Mayor y un sistema de riego de los más antiguos de Europa; y medioambiental, gracias a unos ecosistemas de relevancia mundial, una joya reconocida internacionalmente como el Parque Natural de El Hondo, o el Clot de Galvany, un modelo de recuperación de un paraje excepcional con participación ciudadana”.

Melgarejo ha añadido que “por todos estos motivos, la gestión de estos tres aspectos en el término municipal de Elche tiene, además de una función económica y social, un cariz que tiene que ver con las raíces culturales y la sostenibilidad. Elche se ha convertido en una potencia agraria a pesar del déficit histórico de recursos hídricos por el esfuerzo humano que ha desarrollado una red hidráulica de excepcional eficacia a lo largo de los siglos”.

Sobre la aportación del congreso, Melgarejo ha subrayado que “la colaboración entre disciplinas es esencial para abordar una problemática tan compleja como la del agua, que exige visión integral y soluciones sostenibles. El congreso será un marco extraordinario para el debate y la búsqueda de soluciones donde se combine la conservación y puesta en valor del patrimonio con los paisajes del agua y el medio ambiente”.

El VII Congreso del Agua se consolida así como una plataforma de encuentro entre disciplinas, instituciones y sectores, con el objetivo de avanzar en soluciones integradas frente a los retos hídricos. Desde la UA se subraya la importancia de esta cita para seguir posicionando a la provincia de Alicante como referente nacional e internacional en materia de agua, paisaje y patrimonio.