La Universidad de Alicante, a través de su Servei de Llengües, mantiene un firme compromiso con la música en valenciano y, con el objetivo de promocionarla, ha diseñado una jornada el próximo miércoles 19 de junio, que incluye la presentación del cd “La gira” de Escola Valenciana, la revista Festiu y los festivales Fesfoc y Feslloc, en la Sede Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) a las 19:30 horas. El acto constará de dos partes: una presentación con las intervenciones de Carlos Cabello (Escola Valenciana), Ismael Vicedo (La Cívica), Òscar Piera (Tresdeu); y Ferran Isabel (director del Servei de Llengües de la UA);  y un encuentro entre integrantes de los grupos El Diluvi, Mugroman e Inèrcia, estudiantes del Voluntariado Lingüístico de la UA y público en general.

La jornada continuará con una fiesta en el pub alicantino Marearock con la música de Karlos-K DJ y PD Moniato, a partir de las 23:30 horas. Además, la UA colabora con el Concierto de Hogueras FESFOC (Escola Valenciana), que tendrá lugar el domingo 23 de junio a las 22 horas en la Plaza del Carmen de Alicante, con las actuaciones de Escarlates, Mugroman y Ebri Knight.

El director del Servei de Llengües de la UA, Ferran Isabel, detalla que “con este programa arranca la Campaña de Matrícula en asignaturas en valenciano para el curso 2019/2020”.

El Diluvi

El Diluvi se define como un grupo de música de folk moderno que fusiona diferentes estilos musicales, como cumbia, reggae, rumba, folk y música tradicional y de raíz valenciana, con instrumentos de la zona mediterránea como el violín, la bandurria, el acordeón diatónico, la guitarra flamenca, el guitarrón y percusiones de todo tipo, crean así un nuevo estilo al que llaman Mestizaje Mediterráneo. El Diluvio nace hace más de 5 años y empieza a viajar por los Países Catalanes homenajeando al cantautor alcoyano Ovidi Montllor.

Mugroman

Grupo de música nacido en Jijona el verano de 2002. Practica un rock contundente, con dosis de punk-pop y vueltas melódicas, siempre caracterizado con el toque de la dulzaina. Sus letras navegan entre el inconformismo, los problemas sociales, la injusticia o el amor, hasta las historias cotidianas y situaciones más absurdas, pero siempre con una visión optimista.

Inèrcia

Nace el verano del 2009 en medio de la Serra Mariola. Se define como un grupo de rock alternativo que mezcla el punk y el rock de principios de los 90, pero siempre con un carácter muy personal, donde la voz melódica y la contundencia son los pilares básicos.
Después de más de dos años presentando «No és cap simulacre» en los escenarios nace su segundo disco “Sendes salvatges”, grabado a los estudios RPM de Valencia de Roger Garcia y además con la producción conjunta de Mark Dasousa.