El Seminario de Estudios Queer MariqUA, nacido en 2024 de la mano de profesorado de las Facultades de Filosofía y Letras, Educación y Derecho, continúa creciendo en la Universidad de Alicante. Concebido como un espacio de reflexión e investigación interdisciplinaria en torno a los géneros y las sexualidades no normativas, el seminario ha ampliado significativamente su oferta de actividades durante 2025 y lanza una invitación abierta a toda la comunidad universitaria a sumarse a sus iniciativas.
Tras una primera jornada de estudios sobre géneros y sexualidades disidentes en 2024, MariqUA ha impulsado durante el presente año una intensa agenda de eventos: la presentación de La mancha, del escritor y divulgador Enrique Aparicio, en la librería 80 Mundos de Alicante; una conferencia sobre cine LGBTIQ+ a cargo de Pau Guillén, director de la Mostra Visible Alacant; un taller de expresión de género impartido por el psicólogo Jorge García; y una charla del investigador Toni Maestre sobre la representación LGBTIQ+ en las series de televisión españolas, celebrada en la Sede Universitaria de Torrevieja.
Además, el seminario mantiene una colaboración activa con el Secretariado de Diversidad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social, que ha permitido llevar a cabo iniciativas como un ciclo de cine LGBT y una mesa redonda sobre cómic LGBTIQ+, ambas desarrolladas en la Sede Universitaria de Alicante.
Este seminario busca establecer redes de colaboración entre investigadoras e investigadores de la Universidad de Alicante y profesionales externos que trabajan cuestiones relacionadas con el género y la sexualidad con el fin de generar sinergias que enriquezcan tanto el enfoque teórico como la práctica social en el ámbito de la diversidad.
Una de sus líneas fundamentales es visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en el ámbito profesional sobre temas LGBTIQ+ en la ciudad de Alicante y en las comarcas del sur de la Comunitat Valenciana. Se trata de dar a conocer iniciativas locales, académicas, sociales, culturales e institucionales, que promuevan la inclusión y el respeto hacia todas las identidades y orientaciones. Así, el seminario mantiene una estrecha colaboración con la red cultural y educativa de Alicante y su entorno comarcal, trabajando conjuntamente para impulsar una educación orientada a la igualdad, la diversidad y el reconocimiento de la pluralidad de vivencias en torno al género y la sexualidad.
Otro de sus objetivos clave es la implicación activa del alumnado. Por eso, se promueve su participación en la programación del seminario mediante actividades de carácter vivencial y participativo, fomentando una implicación directa en los procesos de generación de conocimiento y en la construcción de una universidad más equitativa.
Esta oferta busca reflejar la diversidad de intereses, trayectorias y sensibilidades, por lo que MariqUA hace un llamado a la participación de toda la comunidad universitaria, a docentes e investigadores que en cuestiones de diversidad sexoafectiva, así como al alumnado interesado en participar en las actividades. Entre los proyectos futuros, destaca la preparación de congresos en colaboración con grupos de investigación de otras universidades con el propósito de seguir ampliando el alcance y la proyección de estas temáticas en el ámbito académico.
Quienes deseen mantenerse informados sobre las actividades pueden seguir el perfil de Instagram o escribir al correo seminarimariqua@gmail.com.

Comentarios