El IX Festival Flamenco Mediterráneo, organizado por la Fundación Mediterráneo, recibirá el viernes 7 de noviembre a las 20:00 h en el Aula de Cultura de Alicante (Av. Doctor Gadea, 1) a la bailaora y coreógrafa Mercedes de Córdoba con su espectáculo “Olvidadas (A las Sinsombrero)”, una de las obras más aclamadas de la última temporada flamenca.

Estrenada en la Bienal de Sevilla 2024 y presentada en el Festival de Jerez 2025, Olvidadas ha sido distinguida con el Premio Lorca 2025 al Mejor Espectáculo Español/Flamenco y figura entre las nominadas a los Premios Max 2025 en varias categorías, entre ellas Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico.

Concebida como un homenaje flamenco a las creadoras silenciadas de la Generación del 27, la obra se adentra en la memoria y el legado de aquellas mujeres —poetas, pintoras, pensadoras— que quedaron relegadas en la historia del arte.

El baile de Mercedes de Córdoba, de una potencia expresiva y emocional inusual, encarna esa búsqueda de reconocimiento y libertad. Cada gesto, cada silencio y cada zapateado se transforman en un acto de afirmación artística y humana.

Acompañada por un elenco de primer nivel —Alejandra Creo, Marta Cañizares y Polina Sofía al baile, Juan Campallo a la guitarra, Gal Maestro al contrabajo, Jonathan Reyes y Jesús Corbacho al cante, Paco Vega a la percusión y José Manuel “Oruco” al compás—, Mercedes de Córdoba ofrece en Olvidadas un espectáculo que combina tradición, dramatismo y contemporaneidad, con una puesta en escena sobria y una intensidad que ha cautivado al público y la crítica en los principales escenarios nacionales.

Actividades paralelas

La presencia de Mercedes de Córdoba en el festival se completa con dos actividades abiertas al público el jueves 6 de noviembre, que permitirán conocer de cerca su visión del flamenco y el proceso creativo de Olvidadas.

A las 11:00 h, la artista ofrecerá la clase magistral “Cómo bailar los Tangos flamencos”, una sesión intensiva de la que ya solo quedan plazas para alumnos oyentes (entrada: 10 €) en la que explorará la estructura, la interpretación y la expresividad de este palo fundamental del flamenco.

Ese mismo día, a las 19:00 h, participará en la conferencia “Olvidadas: A las Sinsombrero y a todas las mujeres”, moderada por Javier Serrano, director del Festival Flamenco Mediterráneo. La charla abordará los orígenes del espectáculo, su carga simbólica y el papel del flamenco como lenguaje de reivindicación y memoria. La entrada será libre hasta completar aforo.

Tras la cita con Mercedes de Córdoba, el Festival Flamenco Mediterráneo continuará con dos nombres esenciales del flamenco actual.El viernes 14 de noviembre, el bailaor Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020, presentará Unidos, un espectáculo que funde el recital flamenco tradicional con una poderosa propuesta coreográfica contemporánea, donde el virtuosismo técnico se une a la emoción más pura.El ciclo se cerrará el viernes 28 de noviembre con el recital Abecedario flamenco del cantaor Arcángel, una celebración de la memoria viva del flamenco a través de los grandes estilos y maestros que han marcado su historia reciente, reinterpretados con la elegancia y sensibilidad que caracterizan al artista onubense.