Mutxamel estará presente del 3 al 6 de octubre de 2025 en la VII Feri Alicante Gastronómica, su stand (número 16) estará ubicado dentro del espacio Saborea Costablanca (Pabellón 2), para mostrar la riqueza de su patrimonio culinario a través de talleres, showcookings, degustaciones y nuevas iniciativas
promocionales. Con el lema “Mutxamel, gastronomía tot l’any”, el municipio
invita a descubrir la esencia de la huerta alicantina y sus productos más
emblemáticos, entre los que destaca el Tomate Muchamiel, símbolo de
identidad y calidad reconocido con la ‘Marca CV’.
La programación contará con actividades que permitirán al público
acercarse a los sabores de Mutxamel. El viernes 3 de octubre, de 18:15 a 19:00
horas, se celebrará el taller “Tomate Muchamiel en conserva”, organizado por
Turismo Mutxamel. El sábado 4 de octubre, de 10:15 a 10:45 horas, tendrá lugar
el taller “Pan de Mutxamel,” a cargo del maestro pastelero José Manuel
González Lloret (Bollipan / Forn de la Mestra). Ese mismo día por la tarde, de
18:30 a 19:15 horas, el Restaurante Amapola (Hotel Bonalba) ofrecerá un
showcooking con la receta “Gambón relleno de setas, sobrasada y miel con
espuma de tomate Muchamiel.”
En el stand del Ayuntamiento se ofrecerán degustaciones todos los días
a las 12:00 y a las 18:00 horas de productos tradicionales como embutidos
caseros, queso ‘El de Sereix’, miel, coca de almendra y cocas saladas. Además,
quienes lo deseen, podrán llevarse semillas de “Tomate Muchamiel” como
recuerdo de un producto único de la huerta alicantina.
Entre las novedades de esta edición destaca el lanzamiento en redes
sociales de la píldora gastronómica “Abre el paréntesis y quédate”, un adelanto
de la campaña turística que se presentará en FITUR 2026 con una visión
moderna y cercana para conectar con nuevos públicos. Asimismo, Mutxamel
anuncia su adhesión a la Ruta del Vino de Alicante, reforzando su papel como
destino enogastronómico en la comarca del Alacantí. También se presenta la
reedición del folleto gastronómico en el que se incluyen las recetas más votadas
en redes sociales: cocido con pelotas, fideuà, coca de mollitas y buñuelos de
arroz.
El alcalde de Mutxamel, Rafael García Berenguer, ha subrayado que “la
gastronomía es uno de nuestros principales valores culturales y turísticos, y una
de las mejores formas de mostrar al mundo quiénes somos. Participar en Alicante
Gastronómica nos permite dar a conocer la calidad y autenticidad de nuestros
productos, pero también la hospitalidad de nuestro municipio, que abre sus
puertas a todo aquel que quiera disfrutar de nuestra tradición y nuestra huerta
alicantina”.
Por su parte, la concejala de Turismo, Felicia Aracil, ha destacado que “Mutxamel sigue siendo ese remanso de calidad que nos permite disfrutar del buen plato, de la buena olleta, del buen tomate Muchamiel, del pà, oli i boix, del exquisito queso, de los embutidos caseros, del pan al horno de leña…Con esta campaña hemos querido reflejar lo que es Mutxamel como experiencia gastronómica. Hacer un paréntesis es parar, venir a Mutxamel y dejarse llevar por su cocina, darle un gusto adicional a nuestro paladar y además aprovecharlo para disfrutar de su casco histórico, de sus ermitas, jardines, rutas y senderos.
Es meterte en ese paréntesis que te lleva a la calidad de pueblo que todavía
conservamos y que te hace disfrutar con todos los sentidos de la gastronomía y
el entorno. Hay motivos más que suficientes para venir a degustar Mutxamel, os
invitamos a descubrirlos en Alicante Gastronómica y aprovechar además nuestra
próxima II Ruta de los Almuerzos que se arranca el 3 de octubre”.
Con esta participación, Mutxamel reafirma su apuesta por la gastronomía
como motor turístico y cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia
completa que combina tradición, innovación y calidad,
.

Comentarios