Como parte de las actividades programadas en torno al 25N, la concejalía de Igualdad y Servicios Sociales ha presentado este lunes la obra de teatro “No queremos hacer historia”, una creación de El Bar de Abajo Producciones que regresa a Petrer por segundo año consecutivo tras la excelente acogida del público en 2024. La representación tendrá lugar el domingo 23 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

La concejala de Igualdad y Servicios Sociales, Ana Tortosa, ha destacado que “la violencia de género se tiene que tratar desde todos los puntos, ya no solo a nivel educativo, familiar o con las campañas de sensibilización, sino que el punto artístico es fundamental para llegar a la ciudadanía con el mensaje que queremos dar”.
Con una propuesta que combina palabra, música en directo y un lenguaje escénico íntimo y emotivo, la obra ofrece una mirada colectiva profunda para dar voz a mujeres y reflejar, desde la emoción, las desigualdades que aún viven muchas mujeres, abordando temas como la violencia de género, los miedos, la libertad, el paso del tiempo y las exigencias sociales que todavía condicionan sus vidas.

Para ello, sobre el escenario estarán las actrices M.ª Carmen Rubio, Olimpia Vera, Celia Linares, Lucía Poveda, Asun Vilella y Blanca Martínez; y, para poner la nota musical en directo, Ester Galiana al piano y Celia Calatayud a la voz.
“Con una serie de monólogos enlazados entre sí, que nos invitan a reflexionar y muchas mujeres se van a sentir identificadas con estos monólogos y eso hace que en la sala se cree una sinergia especial entre el público y las actrices”, ha destacado Merce Galiana, coautora y directora de “No queremos hacer historia” junto con el joven José Vera.
Merce también ha apuntado que “las actrices no interpretan un personaje, un monólogo… están sintiéndolo. De hecho, cada vez que ensayamos, las actrices siempre terminan llorando”.
La obra forma parte del programa municipal en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que incluye actividades culturales, formativas y de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía.

Comentarios