Con más de un millar de eventos en 75 localidades, el festival llenará de ciencia bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo. A través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e

investigadores de todas las áreas del conocimiento compartirán su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual.

En Alicante, el festival Pint of Science se celebrará a partir de las 19:00 h en los locales café-pub Bubyston, librería-café Pynchon&Co (ambos en Alicante ciudad), y en las salas Atelier y Halö Club (ambas en Sant Vicent del Raspeig) con un total de 8 charlas científicas que cubrirán las temáticas

de: De los Átomos a las Galaxias, Tech me Out, Mente Maravillosa y Nuestro Cuerpo.

Este año en Alicante el festival contará con la participación de la Dra. Inmaculada Cuchillo, una de las neurocientíficas más relevantes y conocidas en la provincia gracias a su trabajo en Alzheimer y otras demencias, con numerosos artículos científicos de impacto y proyectos internacionales a su cargo. Su

charla revelará cómo el azúcar es clave para el funcionamiento del cerebro y cuál es su implicación en el Alzheimer.

La programación de este año incluye también, entre otros, la participación de Jessica Planelles Villalva en la sesión «De los átomos a las galaxias», donde llevará al público a explorar el lado oscuro del universo a través de los rayos X. En la sesión «Nuestro cuerpo», Unai Adrián Pérez de Arrilucea Le

Floc’h hablará de cómo convertir el ejercicio físico en un hábito que mejore la calidad de vida diaria.

Por su parte, Miguel Ángel Teruel Martínez estará en la sesión «Tech me out», explicando cómo la inteligencia artificial se está aplicando en el diagnóstico y tratamiento de patologías como el TDAH. Y para quienes se interesen por la relación entre salud y emociones, Carla Crespo Quiles estará en la

sesión «Mente maravillosa», donde desvelará cómo la salud intestinal puede influir en nuestro estado de ánimo. La programación completa de Pint of Science Alicante 2025 está disponible en la página

web oficial del festival: https://www.pintofscience.es/events/alicante-alacant.

Uno de los objetivos de la organización es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad.  Sandra Medrano, responsable de Comunicación Nacional de esta edición e investigadora postdoctoral, explica que “solemos pensar que la ciencia es complicada, pero es porque quizás no nos la han explicado bien. Pint of Science es especial porque usamos un lenguaje comprensible y en

los bares se crea un ambiente único, cercano, que incita a los asistentes a hacer preguntas y que todos aprendamos ciencia compleja de una manera sencilla’’.

A nivel nacional algunas de las otras novedades de esta edición serán Pint Kids, una serie de charlas y talleres destinados al público infantil y familiar que puede verse en la web del festival; Pinta a Bulo, iniciativa en colaboración con Infoveritas, que proporcionará formación a los ponentes y

herramientas a los asistentes para combatir la desinformación científica en sus charlas; y Pintíficas, una exposición que recorre las estaciones de Adif para dar a conocer las investigaciones de una

veintena de científicas españolas. Tras su paso por Alicante, Málaga, Albacete y Cádiz la muestra podrá visitarse en la estación Burgos – Rosa Manzano (15 al 24 de mayo) y en el Parque de las Ciencias de Granada en junio.

Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science y también investigador, comenta que “cada edición de Pint of Science es una aventura, cada una de las 1000 charlas que habrá este año en

todo el país será una oportunidad de inspirar y de despertar vocaciones. Cada interacción con el público es un recordatorio de por qué hacemos esto, porque la Ciencia no es solo conocimiento, también es pasión, emoción y conexión humana’’.

Diez años de Pint of Science

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima

edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que

realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué

no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”.

Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los cinco continentes, contando con 27 países participantes. Los científicos

australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días

de ciencia y bares de todo el mundo.

La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 personas voluntarias, 11 de ellas en Alicante, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible

cada edición.

Pintíficas, la importancia de la mujer y la niña en la ciencia

Otra de las novedades de este año es la exposición Pintíficas, que puede verse en diversas estaciones de tren de toda España. Esta está protagonizada por 23 científicas en expositores que reivindican y

dan a conocer sus contribuciones científicas y las dificultades añadidas de ser mujer en la carrera investigadora.

La muestra, que tiene como objetivo servir de modelo a futuras generaciones de niñas interesadas en la ciencia, destaca la importancia de perseverar y las motiva a continuar su interés por esta carrera profesional. Además, está acompañada de curiosidades científicas en diversas áreas de

conocimiento que permitirán descubrir aspectos sorprendentes del trabajo de estas mujeres.

Las científicas seleccionadas representan a las más de 400 investigadoras españolas que participan en el festival de divulgación científica Pint of Science.

¡Los días 19, 20 y 21 de mayo se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación!

Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes, y no podría hacerse posible si no fuera por la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival, como Ingeniería de

Implantación Control y Gestión SLP y la librería 80 mundos a nivel local; 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España; o muchas otras entidades locales colaboradoras, como las concejalías de cultura de Alicante y de Sant

Vicent del Raspeig, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Café lounge Bubyston, Atelier espacio de formación y cultura, ADC Alicante, Pynchon and Co librería café vinoteca, y Halö club en Alicante y San Vicent del Raspeig.