Corría el año 2022, y salíamos de una pandemia sanitaria que había tenido a la población española y del mundo encerrada en sus casas. Con mucha prudencia, empezamos a hacer vida normal, y eso conllevaba tomar de nuevo la calle como espacio de convivencia, y asistir a la llamada de actos tradicionales que siempre nos atraen.
El área de Salud de Sant Joan, a la que pertenece El Campello, convocó un concurso fotográfico que incluyó en la jornada “Visibilizar la soledad”, celebrada ayer en el Centro de Mayores de Sant Joan con mesas redondas, charlas y exposición de situaciones personales conmovedoras.
A ese concurso fotográfico presentó Mariano Mateos Galea, fotógrafo del Ayuntamiento de El Campello, una instantánea que captó en la calle Pal, que tituló “Ellas”, un pronombre que lo dice todo.
Esta poderosa fotografía muestra a 17 mujeres, madres, abuelas y tatarabuelas, sentadas a la espera del paso de una comitiva festera. Para Mariano Mateos, la imagen “es símbolo de las ausencias cotidianas que deja la soledad. Con rostros que reflejan la dignidad de una vida llena de historias, la imagen busca dar visibilidad a una realidad silenciosa que afecta la salud emocional y física. Recordándonos que la soledad no es un destino inevitable, sino un desafío colectivo que nos convoca a tejer redes de apoyo y empatía”.
Esa foto consiguió ayer ser seleccionada entre las 10 mejores presentadas al concurso, con trabajos llegados de diversos puntos de España. El jurado, presidido por el jefe de fotografía del Diario Información, Rafa Arjones, valoró el trabajo, y lo premió.

“He participado en este concurso nacional porque creo profundamente en el poder de la imagen para generar conciencia y provocar diálogo sobre realidades muchas veces invisibles. La soledad, lejos de ser solo una experiencia individual, es un fenómeno social que refleja cómo nos vinculamos -o no- como comunidad. A través de mi participación, quise aportar una mirada que nos recuerde que la soledad no es un destino inevitable, sino un desafío colectivo que nos interpela y nos invita a tejer redes de apoyo, escucha y empatía. Porque solo reconociendo y enfrentando juntos esta realidad, podemos construir una sociedad más humana y conectada”.
La explicación de Mariano Mateos lo dice todo.
Comentarios