La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha presentado la programación del 32 Festival L’Alfàs en Jazz, que se celebrará durante los tres primeros sábados de septiembre en la Casa de Cultura, consolidando así esta cita como uno de los eventos culturales más emblemáticos del municipio y de toda la Marina Baixa.
El concejal de Cultura, Manuel Casado, y la directora de la Casa de Cultura, Esperanza Durán, han sido los encargados de dar a conocer los detalles de una edición que, en palabras del edil, “es mucho más que un festival; es una apuesta firme por la cultura, la música en vivo y el talento artístico, con un formato cercano, accesible y de gran calidad”.
La inauguración del festival tendrá lugar el sábado 6 de septiembre con el concierto ‘El Arte del Diálogo’, protagonizado por dos nombres destacados del panorama jazzístico: el saxofonista cubano Ariel Brínguez y el guitarrista extremeño Javier Sánchez. El espectáculo propone un encuentro íntimo y poético entre el jazz y el bolero, una conversación musical donde cada nota se convierte en verso y cada silencio en una pausa cargada de emoción. La sensibilidad del saxofón de Brínguez se une al virtuosismo de Sánchez en un diálogo improvisado, romántico y profundamente conmovedor.
“Abrir el festival con dos músicos de esta talla es todo un lujo. Ariel Brínguez es uno de los grandes nombres del jazz latino actual y Javier Sánchez representa lo mejor de nuestra escena nacional. El diálogo entre ellos promete ser mágico”, ha afirmado Casado. Ariel Brínguez ha tocado con artistas como Chucho Valdés, Niña Pastori, Simply Red o Omara Portuondo, y ha participado en discos galardonados con Grammy tanto en la escena latina como internacional. Por su parte, Javier Sánchez ha acompañado en giras a figuras como Raphael, Malú o Melendi, y es considerado uno de los guitarristas más completos y versátiles del panorama actual.
El segundo concierto, programado para el sábado 13 de septiembre, estará a cargo de la formación Original Túmbate Jazz, integrada por Eva Olivencia (voz), Germán Olivencia (batería), Carlos Carbonell (bajo) y Josep Pastor (piano). Su repertorio combina jazz latino, bolero, música brasileña y fusión, en una propuesta sonora que destaca por su elegancia y emotividad. “Esta es una propuesta fresca, elegante y muy emocional. Perfecta para disfrutar en directo y dejarse llevar por la calidez de los sonidos y la calidad interpretativa del grupo”, ha señalado el concejal.
El sábado 20 de septiembre, el festival bajará el telón con el concierto de Eva Slongo, violinista y vocalista suiza, una de las más destacadas promesas del violín en el jazz europeo. De formación clásica, Slongo ha encontrado en la improvisación jazzística una vía de expresión libre y auténtica, fusionando lo académico con lo contemporáneo en una propuesta personal y envolvente.
Todos los conciertos se celebrarán en la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi a las 21:00 horas, con entradas a un precio simbólico de 5 euros por concierto. “Queremos que la música de calidad esté al alcance de todos. Por eso mantenemos precios populares sin renunciar al nivel artístico que merece nuestro municipio”, ha añadido Manuel Casado.
Con motivo de su 30 aniversario, la empresa Dragonet Comunicaciones, con sede en l’Alfàs del Pi, continúa reforzando su compromiso con la comunidad local a través del patrocinio de actividades culturales, deportivas y festivas organizadas por el Ayuntamiento. En esta ocasión, Dragonet colabora activamente en la 32ª edición del Festival L’Alfàs en Jazz, una cita consolidada en el panorama musical de la Marina Baixa. Su apoyo a este emblemático evento, organizado por la concejalía de Cultura, reafirma el vínculo de la empresa con el tejido social y cultural del municipio, contribuyendo a enriquecer la oferta artística y a fomentar la participación ciudadana.
Desde la concejalía de Cultura se invita a residentes y visitantes a disfrutar de una experiencia musical única en un entorno íntimo, accesible y de alto nivel artístico. Un Festival que apuesta por la diversidad, el talento y la emoción como señas de identidad.
Comentarios