La 32ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ‘Guillermo Heras’ ha inaugurado su Encuentro de Traducción Internacional en el IAC Juan Gil-Albert, un evento que se consolida como espacio idóneo para promover la internacionalización de la dramaturgia española. Esta actividad, que permite la conexión directa entre autores y traductores, ofrece a los dramaturgos una oportunidad única de proyectar sus obras a nivel global, facilitando que sus textos lleguen a nuevos públicos y escenarios internacionales.
A lo largo de la jornada, se han llevado a cabo diferentes mesas de diálogo que han reunido a las traductoras con tres generaciones de autores, quienes han compartido sus obras recientes y discutido posibles enfoques de traducción. Las traductoras asistentes han sido Rachel Toogood (Inglaterra), Silke Nagel (Alemania) y Luminita Voina-Raut (Rumanía), destacadas profesionales en sus respectivos países que aportan su experiencia en la traducción de dramaturgias contemporáneas.
El encuentro ha convocado a quince autores y autoras, seleccionados en representación de diversas generaciones y estilos dramatúrgicos, y que han sido agrupados en tres generaciones: nacidos en los 70, 80 y 90. Cada grupo ha presentado su obra en reuniones compartidas, donde los autores han dialogado sobre el proceso de traducción y sus posibilidades de expansión internacional. Cada autor ha presentado su texto a las traductoras y a sus compañeros de mesa, en un ambiente abierto y participativo que ha permitido intervenciones libres.
Esta actividad está organizada en colaboración con Contexto Teatral, una organización para difundir y visibilizar las dramaturgias del ahora. Su coordinador, Daniel Ramírez, explicaba que “el objetivo principal de este encuentro es fomentar el “tú a tú entre autor y traductor”, brindando a los dramaturgos una rara oportunidad de conectar directamente con quienes pueden ayudar a dar el primer paso hacia su difusión internacional. “El impacto de este encuentro no es solo un montaje en un gran teatro europeo, sino el potencial de que estos textos sean leídos y descubiertos por estudiantes o compañías independientes que buscan nuevas perspectivas”, señalaba Ramírez.
El Encuentro de Traducción Internacional continuará en los próximos días con actividades que incluyen la participación de los autores en las jornadas profesionales de la muestra.
Este jueves arrancan las jornadas profesionales de la 32ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ‘Guillermo Heras’, un espacio de debate y formación en torno a los desafíos y oportunidades de la dramaturgia actual. Estas jornadas se llevarán a cabo el 7 y 8 de noviembre y están diseñadas para promover el diálogo entre creadores, gestores culturales y profesionales de diversos sectores del teatro.
El programa de las jornadas incluye mesas redondas, talleres y encuentros que abordarán temas clave para la proyección y el desarrollo de la dramaturgia española. Entre los temas centrales, se discutirán las ayudas a la traducción, los laboratorios de escritura teatral y la proyección de la dramaturgia española en América Latina, ofreciendo a los asistentes una visión completa sobre las herramientas y los recursos disponibles para impulsar sus creaciones en nuevos contextos. Además, se abordarán aspectos fundamentales sobre las asociaciones profesionales de dramaturgia y la edición de textos, pilares esenciales para el avance y la visibilidad de las obras.
Como inicio de las actividades, se entregará el Premio Ana Diosdado el jueves 7 de noviembre, un reconocimiento otorgado por Fundación SGAE que destaca la trayectoria y la contribución de figuras relevantes en el ámbito teatral. Este galardón será el punto de partida para unas jornadas intensas y enriquecedoras, que invitan a la reflexión colectiva sobre el presente y el futuro de la dramaturgia, así como a la creación de redes y colaboraciones en el sector teatral.
Comentarios